27 febrero 2007

Bloom Photography

Predominan las fotos de rayos



Muchas veces recorro la red buscando fotografías de los temas que particularmente me gustan.

La fotografía astronómica, meteorológica y de la naturaleza ocupan preferentemente estas búsquedas.

En una de ellas tropecé con la página de Bloom Photography donde disponen de varias galerías muy de mi gusto.

De entre ellas, recomiendo una visita por las dedicadas a los rayos.

Bloom Photography Website

20 febrero 2007

El valor de los actos

El valor de los actos


No hace muchos años empecé a tocar el violoncelo. La mayoría de la gente diría que lo que estoy haciendo es "aprender a tocarlo". Pero estas palabras nos transmiten la extraña idea de que existen dos procesos muy diferentes: aprender a tocar un instrumento y tocarlo. Esta concepción implica que se ha de hacer lo primero hasta haberlo terminado, momento en el cual el primer proceso termina para dar paso al segundo. En pocas palabras, que seguiré "aprendiendo a tocar" hasta que haya "aprendido a tocar" y entonces, sólo entonces, empezaré a "tocar". Por supuesto eso es un disparate. No hay dos procesos, sino uno. Como aprendemos a hacer algo es haciéndolo. No hay otra manera.

John Holt.

19 febrero 2007

Gerard Rhinn

Una web con estupendas galerias



Recientemente descubierto, el sitio de Gérard Rhinn rezuma sensibilidad y buen gusto.

Su particular visión del mundo a través del objetivo de su cámara.

Gran variedad de galerías de múltiples temáticas.

Merece la pena darse una vuelta por allí.

Estupendos paisajes



Personalmente me han gustado las galerías de paisajes... aunque las otras no tienen el mínimo desperdicio.

Visitar su página.

18 febrero 2007

Desiderata

Aprender a ser feliz



Camina plácido entre el ruido y la prisa,
y piensa en la paz que se puede encontrar en el silencio.


Así se inicia un poema que fue atribuido, erróneamente, a un autor desconocido que lo dejó en una iglesia de Baltimore. El poema no fué encontrado en la iglesia de St. Paul en Baltimore en 1692, sino que fué escrito por Max Ehrman (1872-1945, un filósofo y abogado de Harvard) en 1927, y publicado en 1948 después de su muerte, por su viuda, en el libro "Los poemas de Max Ehrman". La iglesia de Baltimore fué fundada en 1692, y el Reverendo Kates usó este poema en el material impreso de la iglesia, entre 1956 y 1961. En los papeles estaban el logotipo de Baltimore junto con la frase "fundada en 1692" (refiriéndose a la parroquia). Alguien se confundió y cambió la palabra "fundada" por "encontrada", lo que cambió la fecha del poema en unos 200 años.
Puedes leerlo entero a continuación.



Camina plàcido entre el ruido y la prisa,
y piensa en la paz que se puede encontrar en el silencio.
En cuanto sea posible y sin rendirte,
mantén buenas relaciones con todas las personas.
Enuncia tu verdad de una manera serena y clara,
y escucha a los demás,
incluso al torpe e ignorante.
También ellos tienen su propia historia.
Esquiva a las personas ruidosas y agresivas,
pues son un fastidio para el espíritu.
Si te comparas con los demás,
te volverás vano y amargado,
pues siempre habrá personas más grandes y más pequeñas que tu.
Disfruta de tus éxitos, lo mismo que de tus planes.
Mantén el interés en tu propia carrera por humilde que sea,
ella es un verdadero tesoro en el fortuito cambiar de los tiempos.
Se cauto en tus negocios,
pues el mundo esta lleno de engaños,
mas no dejes que esto te vuelva ciego para la virtud que existe.
Hay muchas personas que se esfuerzan por alcanzar nobles ideales.
La vida esta llena de heroísmo.
Se sincero contigo mismo, en especial no finjas el afecto,
y no seas cínico en el amor,
pues en medio de todas las arideces y desengaños,
es perenne como la hierba.
Acata dócilmente el consejo de los años,
abandonando con donaire las cosas de la juventud.
Cultiva la firmeza del espíritu,
para que te proteja en las adversidades repentinas.
Muchos temores nacen de la fatiga y la soledad.
Sobre una sana disciplina
se benigno contigo mismo.
Tu eres una criatura del universo,
no menos que las plantas y las estrellas,
tienes derecho a existir,
y sea que te resulte claro o no,
indudablemente el universo marcha como debiera.
Por eso, debes estar en paz con Dios,
cualquiera que sea tu idea de El,
y sean cualesquiera tus trabajos y aspiraciones,
conserva la paz con tu alma, en la bulliciosa confusión de la vida.
Aun con toda su farsa, penalidades y sueños fallidos,
el mundo es todavía hermoso,
se cauto, esfuérzate por ser feliz.

15 febrero 2007

Bopsy

Imagen del niño bombero



La joven madre miraba fijamente a su hijo, que estaba muriéndose de leucemia. Por más que tuviera el corazón lleno de tristeza, también tenía un intenso sentimiento de determinación. Como cualquier madre o padre, quería que su hijo creciera y pudiera cumplir todos sus sueños, pero eso ya no sería posible: la leucemia lo impediría. Sin embargo, ella seguía queriendo que se cumplieran los sueños de su hijo.
Cogió la mano del pequeño y le preguntó:
-Bopsy, ¿has pensado alguna vez qué querrías ser cuando crecieras? ¿Has soñado con lo que te gustaría ser en la vida?
-Mami, yo siempre quería ser bombero cuando creciera.
-Ella le sonrió y le dijo:
-Vamos a ver si podemos conseguir que tu deseo se realice.



Ese mismo día, más tarde, se fue al cuartel local de los bomberos de su pueblo, Phoenix, en Arizona. Allí habló con Bob, un bombero que tenía el corazón tan grande como todo el pueblo. Le explicó cuál era el último deseo de su hijo y le preguntó si sería posible que el pequeño diera una vuelta a la manzana en uno de los camiones de bomberos.
-Vamos -dijo Bob-, podemos hacer algo mucho mejor. Si usted tiene listo al niño el miércoles próximo a la siete de la mañana, lo nombraremos bombero honorario durante todo el día. Puede venir al cuartel de bomberos, comer con nosotros y acompañarnos cada vez que salgamos. Y si usted nos da sus medidas, le encargaremos un verdadero uniforme de bombero, con un sombrero de verdad, no de juguete, con el emblema de los Bomberos de Phoenix, un impermeable amarillo como el que nosotros usamos y botas de goma. Como todo eso se fabrica aquí, en Phoenix, lo tendremos muy pronto.
Tres días después el bombero Bob fue a buscar a Bopsy, le puso el uniforme de bombero y lo acompañó al camión, que los esperaba con todo su equipo. Bopsy, sentado al fondo del camión, ayudó a conducirlo de nuevo al cuartel. Se sentía en el cielo.
Ese día, en Phoenix, hubo tres alarmas de incendio, y Bopsy salió con los bomberos las tres veces. Fue en los diferentes vehículos, en el del equipo médico e incluso en el coche del jefe de bomberos. Además, le grabaron un vídeo para el noticiero local.
El hecho de haber visto realizarse su sueño, unido a todo el amor y la atención que le prodigaron, conmovió tan profundamente a Bopsy que vivió tres veces más de lo que ningún médico hubiera creído posible.
Una noche, todas sus constantes vitales empezaron a deteriorarse de forma alarmante y la jefa de enfermeras, que defendía la idea de que nadie debe morir solo, empezó a llamar a todos los miembros de la familia para que acudieran al hospital. Después, al recordar el día que Bopsy había pasado como bombero, llamó al jefe para preguntarle si sería posible enviar al hospital un bombero de uniforme para que acompañara a Bopsy en sus últimos momentos.
-Podemos hacer algo mejor -respondió el jefe-. ¿Quiere usted hacerme un favor?. Cuando oiga las sirenas y vea los destellos de las luces, anuncie por el sistema de altavoces que no hay un incendio; es sólo que el personal del departamento de bomberos viene a ver por última vez a uno de sus miembros más valiosos. Y no olvide abrir la ventana de la habitación de Bopsy.
Gracias.

Cinco minutos después, un camión llegó al hospital, extendió la escalera hasta la ventana de Bopsy, en la tercera planta, y por ella treparon los dieciséis bomberos. Con el permiso de su madre, todos fueron abrazándolo y diciéndole, uno tras otro, cuánto lo querían.
Con su último aliento, Bopsy preguntó, levantando los ojos hacia el jefe de bomberos:
-Jefe, ¿ahora ya soy un bombero de verdad?.
-Claro que lo eres, Bopsy -le confirmó el jefe.
Al oír aquellas palabras, Bopsy sonrió y cerró los ojos.

Jack Canfield y Mark V. Hansen (en Sopa de pollo para el alma. Editorial Alba)

12 febrero 2007

Otro mundo (Especial Entomología

Todo un mundo que no vemos



Una famosa frase Hay otros mundos, pero están en éste le vendría al pelo a esta colección de fotografías.

Nada menos que 3.010 fotogramas de alta resolución realizados con Macro.

Los detalles son espectaculares, y nos descubren un mundo que nunca veríamos de otro modo.

El mundo de los insectos... a nuestro alcance.

Visitar la galería.

05 febrero 2007

La sonda new horizons se acerca a Jupiter

Acercamiento a Júpiter


Dentro de aproximadamente 22 días, y a la velocidad de 72.000 km/hora la sonda New Horizons alcanzará su distancia más cercana al planeta Jupiter.

La sonda fue lanzada el 19 de enero de 2006, hace ya más de un año, y su destino final es Plutón y el cinturón de Kuiper, una aglomeración de asteroides y otros cuerpos cometarios más allá de la órbita de Neptuno y que incluso alcanza los límites del sistema solar.
La nave, si no se presenta ninguna contrariedad, alcanzará Plutón en junio del 2015, y entre el 2016 y el 2020 estudiaría varios objetos del cinturón de Kuiper.

Pero durante seis meses a partir de ahora tendremos ocasión de merodear la órbita de Jupiter y algunas de sus lunas.
Si bien la prioridad más importante en Júpiter es ajustar la trayectoria de la sonda espacial, la oportunidad para realizar estudios del planeta no es en absoluto despreciable, pues además de los propios resultados científicos la operación servirá también para poner completamente a punto el instrumental y realizar las labores de calibración pertinentes.


03 febrero 2007

La agonía del planeta Tierra (en castellano)



“The Late Great Planet Earth” (La Agonía del Gran Planeta Tierra)” escrita y dirigida por Robert Amram, director israelí. En esta película Orson Welles hizo de narrador y puso su voz. También se plantea la amenaza que para el mundo representaban las profecías escritas 2.000 años atrás en el Apocalipsis de San Juan. En esta película varios premios Nóbel de la época relatan sus opiniones sobre si es posible o no el fin del mundo.

El argumento de la película documental empieza hablando de los profetas de Israel, cuando Israel era el pueblo de Dios, hace más de 2.000 años. Dice que siempre se han cumplido al pie de la letra las profecías escritas de los profetas de Israel, entonces añade y aquí empieza el verdadero intríngulis de la película, ¿por qué si todas las profecías se cumplieron, no han de cumplirse las de San Juan?.

San Juan en el Apocalipsis habla del anticristo y de cómo reconoceremos al anticristo, y en esta película dice textualmente: “Hay muchas profecías sobre el anticristo, mucha gente piensa que siendo producto del diablo el anticristo será un ser diabólico, pero Satán es astuto y en las profecías se le anuncia frecuentemente como un ángel de luz. Ese hombre se nos presentará como un ser honesto y será aceptado por la humanidad no solo como dictador, sino como Mesías y salvador del mundo.

Según las escrituras la falta de fe y el temor a una guerra (léase terrorismo) harán posible la llegada de un falso Mesías que anhelan nuestros corazones; el señor de las tinieblas se convertirá en el dictador del mundo y nos conducirá hasta el final de los tiempos."