Mostrando entradas con la etiqueta Películas de la Vida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Películas de la Vida. Mostrar todas las entradas

01 septiembre 2011

El marketing de la locura

Valores

Fotografía de Batram

Sí, ya se que estamos en crisis...
Creo que para todo el mundo es evidente...

Lo que no sé muy bien es si hablamos de la misma crisis.
Porque por lo que a mí respecta...hay una crisis previa a la económica... que le sirve de sustento y de base.

Y esa crisis no se cura en las bolsas ni en los mercados... sino en el interior de cada uno.
En realidad... las mayores deudas soberanas... las tiene el ser humano sobre sí mismo.

Artea

Vease un pequeño ejemplo de cómo hemos pasado a ser pura y dura "mercancía".


12 julio 2009

Una historia verdadera

Cartel de la película Una Historia Verdadera



La cuestión de que se trate de un hecho real, ocurrido en 1994, carece de importancia; y -en realidad- no me parece que el título quisiera hacer referencia a esta circunstancia.

Una historia verdadera es una joyita intimista que relata, a una velocidad que permite apreciar desde el paisaje a un simple gesto, la experiencia de un viaje.
Pero no de un viaje cualquiera. Nada tiene que ver con cualquier alegato vacacional.

Se trata más bien de un viaje en el sentido de "camino".
Esta vez no hay una catedral de piedra esperando al final, ni bendición o título alguno que premie el esfuerzo realizado.

El destino final del viaje no es otro que uno mismo.
Y es el viaje, en sí mismo, el camino que nos lleva a este destino.

Una película que bien merece una tarde de sábado para disfrutarla... como preludio a ir a contemplar las estrellas.

Bonus track.-



Artista: Bliss
Tema: Silence
Álbum: Through These Eyes (2004)

20 marzo 2009

Diarios de la calle

Cartel película Diarios de la calle



Inspirada en un hecho real protagonizado por un grupo de estudiantes de Long Beach (California) tras los violentos incidentes raciales de 1992 The freedom writers diary, que han venido a traducir al castellano como Diarios de la calle (aunque casi nada tenga que ver con su título original) es una de esas películas que nos invitan a reflexionar sobre algunos de los dilemas que atacan nuestros tiempos.

Va bien para un sábado por la tarde.

Os animo a verla.

05 marzo 2009

16 enero 2009

cabalga cruzando la noche

Take me with you on this journey
where the boundaries of time are now tossed.
In cathedrals of the forest.
In the words of the tongues now lost.

Find the answers, ask the questions.
Find the roots of an ancient tree.
Take me dancing, take me singing.
I'll ride on till the moon meets the sea.


Llévame contigo al viaje
allí donde las fronteras del tiempo están en juego.
A las catedrales de los bosques.
A los mundos de lenguas ya perdidas.

Halla las respuestas, haz las preguntas.
Halla las raíces de un árbol antiguo.
Hazme bailar, hazme cantar.
Seguiré hasta que la luna se encuentre con el mar.

Fragmento del tema Night ride across the Caucasus (Cabalgada nocturna por el Cáucaso) de Loreena McKennit.



Poesía interior en su estado más puro.

29 diciembre 2008

Un buda

Cartel película Un Buda



"Un buda" es la historia de un joven argentino que, inserto en el mundo de la gran ciudad, lucha por evadir y posponer sistemáticamente su particular y profunda necesidad espiritual, el desesperado anhelo de su alma por saber quién es él.

La pérdida, el desengaño y la tragedia lo llevan a adentrarse de un modo extremo en el abismo de prácticas espirituales ascéticas, abandonando completamente su vida, su entorno, su alimentación y sacudiendo profundamente el mundo de las personas que lo rodean.

Su hermano, profesor de Filosofía en la Universidad de Buenos Aires y su novia, actriz e hija de una importante empresaria del medio televisivo, serán los interlocutores de su extraño viaje.

Despierto en una realidad diferente viaja a un templo Zen en las montañas cordobesas en busca de su Maestro. Lo encuentra, pero no todo es como él pensaba...

La película ahonda en el dilema de lo terreno y lo divino, el punto de encuentro entre Oriente y Occidente.

Hay quienes creen que la espiritualidad no tiene nada que comulgar con el mundo y que éste no debe formar parte de ella. Es un grave error. La verdadera espiritualidad es una combinación de espíritu y mundo.

03 diciembre 2008

Baraka

El mundo... el hombre



Documental filmado en 24 países que narra, en términos visuales y musicales, la evolución de la Tierra y de la Humanidad, al mismo tiempo que señala las formas en que el ser humano se ha relacionado con su medio ambiente.

La aparente fragilidad de la vida humana es contrastada con la grandeza de sus obras, al mismo tiempo que se subraya la desigual relación entre hombre y la naturaleza.

En medio de estos contrastes, la espiritualidad de la Humanidad surge como el elemento más importante que la distingue de otras especies.

14 noviembre 2008

Zeitgeist

Portada de la película



Hace apenas un mes que salió a la luz la segunda entrega de Zeitgeist.

Para quien no conozca este documental, remito a la página de wikipedia que trata sobre el mismo.

Hay diferentes puntos de vista sobre la interpretación de sus contenidos. Zeitgeist levanta muchas pasiones, en direcciones completamente contrapuestas.

Resulta obvio que sus autores son activistas.

En todo caso, seguro que resulta interesante su visionado; y no cabe duda de que puede contribuir al descubrimiento de "otros puntos de vista" de la realidad que se pretende presentar como la fachada en que se soporta nuestra existencia.

Enlace a Google Video para la primera parte, con subtítulos en castellano.

Enlace a Google Video para la segunda parte: Zeitgeist Addendum.

Muy fáciles de conseguir en la red si lo que se quiere es bajarlo y verlo tranquilamente en casa.

14 octubre 2008

Cinco personas que conoces en el cielo

Cartel de la película Las cinco personas que conoces en el cielo



No tengo muy claro que el cielo, o el infierno, estén muy lejos de donde ahora mismo estamos.
Incluso, si presto mucha atención a las noticias televisivas y periódicos del día, diría que estamos viviendo en el infierno desde hace ya bastante tiempo.

Lo que si tengo claro es que, suceda lo que suceda tras ese paso que todos algún día daremos...lo mejor es ir viviendo cada pequeño presente diario...y tener los deberes hechos.

Una larga pero interesante película que puede ayudarnos a descubrir pequeñas facetas de nuestro quehacer diario escondidas tras la mal llamada rutina de lo cotidiano.

Y como a veces, el sin sentido de las cosas, es precisamente su auténtico significado.

Recomendable.

03 octubre 2008

Encuentros con hombres notables

Cartel DVD Encuentros con hombres notables



Como casi siempre que nada lo impide, hoy, viernes noche, habrá sesión de cine -con palomitas incluidas- en esta santa casa.

Y ciertamente, no puedo comentaros nada acerca de esta película, porque no la he visto.

En su día (ya hace tiempo) sí que tuve ocasión de leer el libro, que me incitó a alguna otra lectura sobre Gurdjieff, que también -a su vez- me derivó a otras lecturas de Ouspensky.

Y es que la búsqueda de las claves de la felicidad hacen que encuentres un sendero tras cada recodo del camino.

Veremos si la película alcanza al libro... cosa que casi nunca suele suceder.

Vaya un adelanto encontrado en Youtube.







29 septiembre 2008

Si

La vida asoma



Si

Si puedes conservar la cabeza cuando a tu alrededor
todos la pierden y te echan la culpa;
si puedes confiar en ti mismo cuando los demás dudan de ti,
pero al mismo tiempo tienes en cuenta su duda;
si puedes esperar y no cansarte de la espera;
o siendo engañado por todos los que te rodean,
no pagar con mentiras;
o siendo odiado no dar cabida al odio;
y no obstante no parecer demasiado bueno,
ni hablar con demasiada sabiduría...

Si puedes soñar y no dejar que los sueños te dominen;
si puedes pensar y no hacer de los pensamientos tu objetivo;
si puedes encontrarte con el triunfo y el fracaso
y tratar a estos dos impostores de la misma manera;
si puedes soportar el escuchar la verdad que has dicho,
tergiversada por bribones para hacer una trampa para los necios;
o contemplar destrozadas las cosas a las que habías dedicado tu vida,
y agacharte y reconstruirlas con las herramientas desgastadas...

Si puedes hacer un hato con todos tus triunfos
y arriesgarlo todo de una vez a una sola carta,
y perder, y comenzar de nuevo por el principio,
y no dejar de escapar nunca una palabra sobre tu pérdida;
y si puedes obligar a tu corazón, a tus nervios y a tus músculos,
a servirte en tu camino mucho después de que hayan perdido su fuerza,
excepto la voluntad que les dice "¡continuad!".

Si puedes hablar con la multitud y perseverar en la virtud,
o caminar entre reyes y no cambiar tu manera de ser;
si ni los enemigos ni los buenos amigos pueden dañarte,
si todos los hombres cuentan contigo pero ninguno demasiado;
si puedes emplear el inexorable minuto
recorriendo una distancia que valga los sesenta segundos,
tuya es la tierra y todo lo que hay en ella,
y lo que es más, serás un hombre, hijo mío.

Joseph Rudyard Kipling

Se dice que este poema inspiró la película If... que a todo el mundo recomiendo ver.

22 septiembre 2008

La historia del camello que llora

Cartel de la película El Camello que llora



Era conocedor del potencial curativo del llanto.
Lo he vivido en mis propias carnes; se lo que digo.
Pero no alcancé a ver hasta qué profundidad esto era así,
hasta que vi esta película.

Artea.

Encontraréis mil y un comentarios a la película en la red. Poco puedo yo añadir a ellos.

Me ha encantado el tratamiento de la imagen, la naturalidad expresiva de sus no-actores y la sencillez de un tipo de vida que ya desaparece.

Para quienes estén interesados en ver algo más de este modo de vida de los pastores nómadas mongoles recomiendo ver también El Perro Mongol, otra excelente película.



Trailer en Youtube.



Para quienes obtengan la financiación de la película en la red, indicarles que la mayor parte de versiones que aparecen traen los subtítulos incrustados en inglés, y no hay modo alguno de quitarlos.

Recomiendo que se bajen la versión original, con los diálogos en mongol. En la mula podrán encontrarla buscando el título de la película en castellano.
Y un archivo con los subtítulos en "spanish" que podrán encontrar fácilmente preguntando al Sr. Google.

Familia mongol



Que la disfruten.

11 septiembre 2008

Buda exploto por verguenza

Poster película Budda explotó por verguenza



Pocas películas, tan simples y sencillas, han dejado tanto eco en mi interior como la que hoy os acerco.

Es una coproducción franco-iraní que fue galardonada con el premio especial del jurado en el Festival de San Sebastián en 2007 y premio Otra Mirada de Televisión Española.

En Francia la han titulado -simplemente- como El Cuaderno.

Llama la atención la corta edad de su directora, la iraní Hana Makhmalbaf, que no contaría más allá de 17 o 18 años cuando la rodó; y la evidente escasez de medios con que se realizó... lo que no ha sido obstáculo para montar una película que seguro no pasará inadvertida para vuestra memoria.



Referenciada geográficamente al pie de uno de los destruidos Budas de Bamiyán, lo que en sí mismo ya le aporta una importante carga simbólica a la película, la historia denuncia claramente (aunque de una forma muy tierna y bella si se quiere) el drama social que -para las mujeres- puede representar simplemente su lugar de nacimiento.

E invita a reflexionar, también, sobre el tipo de sociedad que podemos llegar a construir... cuya patética imagen se refleja con nitidez en los juegos infantiles.

Trailer en Youtube.


14 julio 2008

Bab'Aziz, El Sabio Sufi

Cartel película Bab'Aziz, el sabio sufí



Acostumbrados -como estamos últimamente- a que todo lo Islámico suene a amenaza, esta excelente película firmada por Nacer Khemir me ha parecido una refrescante imagen de justicia para con esta religión que profesan millones de personas en el mundo, aunque en realidad su protagonismo esté intencionadamente mal acaparado por una irrelevante minoría.

El viejo Sufí ciego va desgranando su sabiduría a lo largo del viaje que ha emprendido con su nieta cuyo destino es la gran reunión de Derviches que tiene lugar cada treinta años.
Pero encontrar el lugar de la reunión no será tarea fácil. Para hacerlo no hay otro camino que tener fe y saber escuchar con el corazón el infinito silencio del desierto.

A lo largo del viaje van apareciendo personajes y sus historias, que se entrecruzan con el camino emprendido por Bab'Aziz y su nieta. Cada uno de ellos nos enseñará unos y otros "matices" a tener en cuenta en el camino.

Excelente banda sonora.

Web de la película (en castellano)

Para los interesados en investigar algo más sobre el Sufismo recomiendo un paseo por esta página web, donde además podrán descargar gratuitamente unas cuantas revistas con interesantes artículos que seguramente cambiarán la percepción que algunos puedan tener respecto del Islam.

Es el miedo el que ahoga a la gente, no la realidad.

27 junio 2008

Ahora o nunca

Cartelera de ahora o nunca



Con una traducción seguramente menos comprometedora que la original, que vendría a ser algo así como "La lista de estirar la pata", Rob Reiner nos lanza un interesante reto que podría resumirse en un axioma muy simple: pon en marcha tu vida, pues tiene fecha de caducidad.

Cierto es que estamos ante una comedia no exenta de sus dosis de ironía y humor; pero que bien vista -y en mi modesto entender- esconde varios mensajes que pueden entreverse entre sus líneas y que nos invitan a reflexionar sobre algunos aspectos de nuestra existencia que conviene revisar, aunque sea de tiempo en tiempo.

¿Qué harías con tu vida si te enterases que te quedan pocos meses para dejarla?

Bajo dos perspectivas que identifican claramente dos mundos contrapuestos en cada uno de los personajes, Jack Nicholson y Morgan Freeman se encuentran en un momento preciso en que sus vidas están a punto de dar un completo vuelco. Mundos antagónicos y aparentemente irreconciliables que encuentran en el sufrimiento un nexo de unión que se prolongará más allá de sus propias existencias.

Algunas enfermedades, por dolorosas que sean, son capaces de curar grandes heridas.
La vida y la muerte como las dos caras de la moneda. El calor del hogar. La soledad de la opulencia. Las propias raíces, la sangre y el perdón. La reconciliación.

Su visión nos aportará un corazón algo más blandito, unos ojos probablemente algo más limpios y unas preciosas vistas, a pesar de la estrechez de algunos apartamentos.

Dos mundos opuestos, por fin juntos y reunidos, merced a una lista de deseos.

Una llamada a vivir la vida en cada preciso momento.

21 mayo 2008

21 de diciembre de 2012, ¿Final o Principio?


Nunca antes en la historia hubo una fecha
un momento en el tiempo
tan significativo para tantas culturas
tantas religiones
tantos científicos
tantos governantes
y tanta gente en todo el mundo.

En los años venideros
empezaremos a ver un
dramático aumento de
sequías
inundaciones
huracanes
tsunamis
terremotos
erupciones volcánicas
calentamiento global
hambre
sufrimiento humano
enfermedad
indiferencia hacia la vida humana
guerras
y rumores de guerra
incremento de ataques terroristas
incremento de amenaza nuclear
la aparición del Anticristo

21 de diciembre de 2012

Los ancianos Mayas predijeron el día del fin del mundo.
Los indios Hopi ven una Gran Purificación de la Tierra.
Nostradamus habla de un devastador asteroide.
El chino "I Ching" predice el fin de la historia.
La Biblia predice la venida del Apocalipsis.
Las profecías de San Malaquías predicen solo un Papa más.
Edgar Cayce predice el Retorno de la Atlántida.
Albert Einstin advierte del cambio de sentido de los polos.
La NASA confirma la llegada de intensas tormentas solares.

La Tierra completará sus 26000 temblores.
Nuestro Sol se alineará con el plano de la Vía Láctea.
Experimentaremos una renovada iluminación.
O un nuevo comienzo.
O seremos testigos de ...
El Final.


Cada uno interpreta según sus vivencias o experiencias. Para mí, ese final
es un renacer. La esperanza de que tantos sucesos y cambios traigan al hombre un reencuentro consigo mismo y la madre Tierra.

“Todo lo que le ocurra a la Tierra, le ocurrirá a los hijos de la Tierra. El hombre no tejió la trama de la vida; él es solo un hilo. Lo que hace con la trama se lo hace a si mismo”
Jefe indio Noah Seattle, 1855

06 mayo 2008

Paisajes transformados

Cartel de la película



Aunque de pasada, ya hice referencia al fotógrafo Edward Burtynsky al publicar una imagen suya en un artículo de este blog.

Su trabajo en China inspiró a la directora canadiense Jennifer Baichwal para rodar Manufactured landscapes (paisajes transformados -o artificiales si se prefiere-).

Baichwal acompañó a Burtynsky en un viaje a través de Asia mientras él tomaba fotografías de gran escala de gigantescos paisajes industriales en todo el continente. El documental explora el trabajo del fotógrafo a través de una serie de entrevistas realizadas en el campo y en estudio, además de imágenes tomadas en las regiones más industrializadas y contaminadas de Asia.

Muchas de las fotografías de Burtynsky muestran impresionantes paisajes transformados por la actividad industrial, aunque esa transformación en realidad no sólo altera el mundo natural, sino que produce daños irreparables al ecosistema. La película examina fotografías y paisajes capturados en vivo por la directora que muestran las grandes fábricas en China, la basura y el reciclaje en ese país, la industria del carbón, la construcción naval y la minería alrededor del mundo.

Los productores de “Paisajes transformados” tuvieron cuidado de no criticar, ni elogiar los desarrollos industriales que retratan, aunque la película habla sobre los problemas que acarrea la industrialización y la globalización, y muestra el impacto que tiene sobre el mundo.



El trailer en Youtube.