Mostrando entradas con la etiqueta Fotografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fotografía. Mostrar todas las entradas

27 abril 2014

Renacer

Renacer


Fotografía de Gloria Martínez Sánchez

Siempre había tenido la sensación de que mi vida, tal como la viví, era una historia sin principio ni final.
Me sentía como un fragmento histórico, un pasaje aislado, al que no precede ni sigue ningún téxto.
Podía imaginarme perfectamente que tal vez había vivido en siglos anteriores y me había hecho preguntas que todavía no era capaz de responder; que tenía que volver a nacer porque no había cumplido la tarea que se me había asignado.

Carl Jung.

Si somos capaces de integrarnos
en el ciclo continuo de la vida,
nacer o morir ya no son acontecimientos extraordinarios,
sino puertas de entrada y salida
a diferentes etapas de aquél.

Renacer es mirar cada instante
como si fuera el primero y el último
que pudiéramos disfrutar.

Artea


Tema: All good things
Artista: Nelly Furtado
Álbum: Loose (2006)


25 septiembre 2009

GeoEye

Lago Atsukeshi, Hokkaido, Japón
Lago Atsukeshi, Hokkaido, Japón

GeoEye es un proveedor de imágenes aéreas de alta resolución obtenidas por satélites.

Las galerías de su web permiten ver el mundo desde otro punto de vista.

Muy recomendable su visita.


08 septiembre 2009

Los pilares de la creacion

Nebulosa del Águila


La nebulosa del Águila, técnicamente conocida como M16, es un cúmulo estelar abierto situado en la constelación de la Serpiente, dentro del brazo espiral de Sagitario, en la Vía Láctea, a unos 7.000 años luz de distancia a la tierra.
La edad de las estrellas que forman el cúmulo es de unos 5,5 millones de años, mientras que la extensión de la nebulosa es de aproximadamente 70 x 55 años-luz.


08 enero 2009

Hirise

Marte desde la Hirise 1


Hirise es la abreviatura de High Resolution Imaging Science Experiment, un proyecto soportado en una cámara de altísima resolución a bordo del Mars Reconnaissance Orbiter (Orbitador de Reconocimiento Marciano).
El hombre ha situado al MRO como satélite artificial de Marte, cuya geografía observa atentamente desde 300 kilómetros de altura.

En la página web del proyecto (dependiente de la Universidad de Arizona) pueden observarse, en este momento, casi 8.800 imágenes de la superficie marciana.

Independientemente del interés científico de las mismas (para eso se realizó el proyecto), ha llamado poderosamente mi atención la belleza de algunas de ellas... y me ha recordado otras entradas del blog donde invitaba a ver la Tierra desde el cielo.

Esta vez, el cielo es el de los marcianos... y tenemos un ojo allí, observándolos.

Podéis ver una pequeña colección de fotografías como muestra del amplio repertorio del que podéis disfrutar en su sitio.


27 octubre 2008

Sky Map

Captura de pantalla de Sky Map


Sky-Map (Mapa del cielo) es un navegador que sigue las mismas pautas que Google Maps, pero orientado a las estrellas.

Pueden buscarse objetos celestes, ya sea por su nombre o por sus coordenadas. También pueden simplemente buscarse utilizando el zoom del que está provisto el navegador.

El mapa virtual de Sky-Map es el más grande construido, y está compuesto por todo el Universo conocido hasta el momento, incluidas las nebulosas y galaxias más lejanas.

Dispone de una interfaz muy intuitiva y semi-traducida al castellano, así como interesantes colecciones de astrofotografía.

No puedes olvidar incluirlo en tus marcadores.

Sky Map

04 mayo 2007

Nuevas imagenes de las lunes de Jupiter

Io asomando en Júpiter


Coincidiendo con el 50 aniversario del inicio de la exploración espacial a través de satélites, la NASA presentó recientemente unas nuevas y espectaculares imágenes de Júpiter y alguna de sus lunas.

Llaman especialmente la atención las obtenidas de Io, una pequeña y helada luna del gigante gaseoso que pasa por ser el cuerpo geológicamente más activo del sistema solar.

Arriba, una bonita imagen de la luna Europa asomando sobre la superficie gaseosa de Júpiter.

Los seis meses que la nave New Horizons estará girando entorno a Júpiter, antes de dar el gran salto que la llevará en 2015 a alcanzar Plutón y posteriormente el Cinturon de Kuiper, están resultando altamente interesantes, tanto desde el punto de vista científico como desde el puramente informativo.

Una ingente galería de imágenes están desvelando nuevos datos del gigante Júpiter y de los objetos que giran entorno suyo. Datos que a buen seguro nos ayudarán a comprender mejor el entorno global de nuestro sistema.

Esta vez le tocó el turno a Io, una helada luna de Júpiter que está demostrando ser el cuerpo con mayor actividad geológica de todo el sistema solar. La sonda pudo captar imágenes de una espectacular erupción cerca de su polo norte que está generando nubes de polvo volcánico de más de 320 kilómetros de altura.

Galería de imágenes.

09 abril 2007

El hexagono de saturno

Hexágono de Saturno



La sonda Cassini no deja de sorprendernos.

Hace pocos días pudo fotografiar de nuevo el polo norte de Saturno.

Y ahí sigue, como cuando lo descubrió la Voyager, el famoso hexágono.

Gracias al espectrómetro infrarrojo de la nave espacial se ha conseguido capturar por primera vez la imagen completa del hexágono (en la foto), que mide unos 25.000 kilómetros y se calcula que dentro de él podrían caber cuatro planetas del tamaño de la Tierra.

“Es una característica muy extraña, una figura geométrica exacta con seis lados casi igual de rectos; nunca hemos visto algo similar en cualquier otro planeta,” relató Kevin Baines, experto atmosférico y miembro del proyecto Cassini.

Noticia original.

Galería fotográfica.

20 marzo 2007

Polvo de estrellas

Polvo de estrellas



A fin de cuentas, ¿qué somos?, sino polvo de estrellas.

Imagen Galaxia Espiral Messier 81.
Fotografía obtenida por combinación de exposiciones del Telescopio Isaac Newton en el observatorio de El Roque de los Muchachos, en la isla de La Palma (Canarias).

Ver ampliada.

24 enero 2007

McNaught: Una visita inesperada

Otro visitante del universo


Este pasado fin de semana el cometa McNaught alcanzó su máxima luminosidad, que incluso superó a la de Venus. Entusiastas y fascinados por el cielo de todo el hemisferio norte de la Tierra trataron de tomar una instantánea de la cabeza visible del cometa, y de su pálida y alargada cola, en las horas más propicias, el amanecer y la puesta del sol. Las últimas estimaciones sobre su brillo este pasado fin de semana otorgan al cometa McNaught una magnitud por encima de -5 (menos cinco), lo cual lo convierte en el cometa más brillante desde 1965, año en que el Ikeya-Seki alcanzó una magnitud de -7 (menos siete). El gran cometa del 2007 alcanzó su máximo brillo mientras circundaba el sol, bien dentro de la órbita de Mercurio. Durante la próxima semana, el cometa McNaught comenzará a palidecer a medida que se mueva hacia el sur y se aleje del sol. El inesperadamente brillante cometa debería permanecer visible para los observadores del hemisferio sur, sin ayuda de instrumentos, durante el resto de enero.

Una completa galería del cometa.

14 octubre 2006

Galeria de fotos del Hubble

Galaxia


Todos conocéis mi afición por los temas astronómicos.

Me consta también que algunos de los visitantes asíduos de este sitio disfrutan también entrando en páginas dedicadas a la astronomía o -simplemente- visitando galerías fotográficas de determinados eventos del espacio exterior.

Hoy traigo una estupenda galería de fotografías del telescopio espacial Hubble que se ha convertido en el ojo que nos descubre el más allá de nuestro efímero mundo.

Con numerosas temáticas que podéis elegir en el menú de la izquierda, si bien el enlace lo ofrezco a la galería entera por si preferís recorrerla de pe a pa...

26 septiembre 2006

La verdadera cara de marte

Cara de Marte



En 1976 la NASA hace públicas unas imágenes de Marte tomadas por la Viking 2 que no tardan en levantar verdaderos ríos de tinta.

No tardaron en aparecer todo tipo de teorías, las más de las veces sin fundamento alguno y soportadas exclusivamente en la viva imaginación de sus creadores. Restos de antiguas civilizaciones, mensajes de extraterrestres, etc...

La cara de Marte dió mucho que hablar.

Lógicamente, lo razonable era pensar que se trataba de algún efecto óptico (dado el ángulo de la toma en relación con la posición solar) provocado por las sombras que podía generar un fenómeno geológico tan común como una montaña.
Ello no fue óbice para que, como digo, saltaran mil y una teorías sobre la verdadera naturaleza del fenómeno. Incluso se formuló la idea de que se trataba de una ciudad marciana, a la que se bautizó como Cydonia.

En 2001, la Mars Global Surveyor ya corroboró con nuevas tomas lo que a todas luces no era otra cosa que un monte.

Y hace escasos días, ha sido la Agencia Espacial Europea la que con su Mars Express ha conseguido las mejores imágenes del, en su día, inusitado fenómeno.

Un nuevo misterio descubierto. El siguiente reto será escalarlo.

23 septiembre 2006

Yann Arthus-Bertrand

Exclente página de fotografia

Tremendamente conocida y visitada, la página que propongo visitar contiene una ingente cantidad de imágenes a cual de ellas mejor.

La visito con regularidad para descubrir sus últimas novedades.

Deberías hacer lo mismo.

23 mayo 2006

Google Earth redescubre el planeta

Crater de impacto



Increible el gesto y hazaña que ha supuesto para el creador de Astroseti el descubrimiento -al parecer- de dos nuevos cráteres de impacto de meteoritos en la superficie terrestre.

Y lo más curioso del caso es cómo ha logrado encontrarlos Emilio González.

Gracias a Google Earth.

Un encantador reportaje en el que narra la historia del descubrimiento.