Contacto que convoca al silencio, a la intensidad del ahora.
Si es genuino, siempre es artesanal. Es un aterrizaje y, al mismo tiempo, alas que se unen para volar, fusión, compromiso transformador, mariposa labial instantánea, colorida como los sueños que la sostienen.
No se explica, se ejercita.
Es un mensaje total, transita sólo de boca en boca. Es un mordisco sumamente cuidadoso. Su desnudez, simpleza y entrega siempre conmueven, pues ven mejor al otro en la oscuridad total.
Si es materno, se llama ternura; si es paterno, protección; entre hermanos es lealtad; entre amantes, entrega. Cuando es de despedida es una lágrima compartida; de encuentro, el inicio de lo nuevo, bienvenida a la aventura. Algunos grandes amadores consideras que besando una boca se olvida otra.
Enrique Mariscal en El poder de lo simple
No hay historia de amor...
cuyo primer paso no comience con un beso.
No hay primer beso...
que no lo diga todo... sin mediar palabra alguna.
Artea
Tema: El beso Artista: Pablo Alborán Álbum: Tanto (2012)
Dos semillas estaban juntas en el suelo primaveral y fértil.
La primera semilla dijo:
¡Yo quiero crecer! Quiero hundir mis raíces en la profundidad del suelo que me sostiene y hacer que mis brotes empujen y rompan la capa de tierra que me cubre...
Quiero desplegar mis tiernos brotes como estandartes que anuncien la llegada de la primavera...
¡Quiero sentir el calor del sol sobre mi rostro y la bendición del rocío de la mañana sobre mis pétalos!
Y así creció.
La segunda semilla dijo:
Tengo miedo. Si envío mis raíces a que se hundan en el suelo, no sé con qué puedo tropezar en la oscuridad. Si me abro paso a través del duro suelo puedo dañar mis delicados brotes...
Si dejo que mis capullos se abran, quizá un caracol intente comérselos...
Si abriera mis flores, tal vez algún chiquillo me arrancará del suelo.
No, es mucho mejor esperar hasta un momento más seguro.
Y así esperó.
Una gallina que, a comienzos de la primavera escarbaba en el suelo en busca de comida encontró la semilla que esperaba y, sin perder tiempo, se la comió.
Moraleja: a los que se niegan a arriesgarse y a crecer, los devora la vida.
Patty Hansen en Sopa de Pollo para el Alma
Quizás sin hacer nada... podamos encontrar un día lo que buscamos.
O quizás no...
Si arriesgamos... puede que no encontremos nada...
Pero puede que encontremos algo mejor.. que aquello que inicialmente buscábamos.
Quien fortalece su ánimo con los estímulos provenientes del poder de lo simple, sabe esperar.
No hay ansiedad en una persona que vive conectada con el ahora, que siempre está en su lugar sin expectativas previas.
Saber esperar es manejar la ciencia de los ritmos.
Sólo una persona que no se precipita puede degustar cada instante y aguardar el contenido del que sigue sin expectativas personales de deformación.
Enrique Mariscal en El Poder de lo Simple
Solo mires atrás…
si estás seguro del camino que tienes delante.
Artea
Tema: Quelqu'un m'a dit Artista: Carla Bruni Álbum: Quelqu'un m'a dit (2002)
On me dit que nos vies ne valent pas grand chose,
elles passent en un instant comme fanent les roses....
Pourtant quelqu'un m'a dit...
que tu m'aimais encore,
c'est quelqu'un qui m'a dit que tu m'aimais encore.
Serais ce possible alors ?
Me han dicho que nuestras vidas no valen gran cosa,
que pasan en un instante al igual que se marchitan las rosas...
Sin embargo alguien me ha dicho…
que aún me amabas, hay alguien que me ha dicho que aún me amabas.
¿Sería posible entonces?
Deja de creer que compartiendo lo que sientes vas a perder tus sentimientos.
De hecho, es todo lo contrario: cuando expresas tu amor a través de palabras y acciones, lo que estás haciendo es incrementar tu energía fuera y dentro de ti.
Haz la prueba. Dile lo que sientes a la persona que amas y luego abrázala con fuerza.
¡Deshazte! ¡Fúndete a través del contacto humano!
Descubrirás que el amor es transformador, pues da fuerzas para vencer el miedo a vivir la realidad.
Borja Vilaseca en Encantado de conocerme
Abrazos y besos...
son la mejor medicina...
para cuando el dolor...
ataca al corazón.
Artea
Tema: You and I Artista: Delerium Álbum: The Besto of Delerium (2004)
Las personas se están preparando para el éxito, cuando en realidad deberían prepararse para el fracaso.
Fracasar es mucho más común que triunfar; la pobreza está más generalizada que la riqueza; y la desilusión es más normal que los logros. J. Wallace Hamilton
La pregunta no es si vamos a tener fracasos y problemas...
sino cómo vamos a enfrentarlos...
y si seremos capaces de transformarlos en opciones...
que nos den la confianza suficiente para seguir adelante.
El camino propio...
y el más satisfactorio en términos personales...
siempre comienza...
al doblar la esquina del fracaso.
Artea
Tema: La Casa del Sol Naciente Artista: Lone Star Álbum: Versión sobre la original de The Animals (1964)
Las personas más bellas con las que me he encontrado son aquellas que
han conocido la derrota, conocido el sufrimiento, conocido la lucha,
conocido la perdida, y han encontrado su forma de salir de las
profundidades.
Estas personas tienen una apreciación, una sensibilidad y
una comprensión de la vida que los llena de compasión, humildad y una
profunda inquietud amorosa.
La gente bella no surge de la nada.
Elisabeth Kubler-Ross en La Rueda de la Vida
El sufrimiento es el precio que pagamos... por aprender a cambiar.
Si cesa tu resistencia al cambio... acabarás derrotado y hundido... pero el sufrimiento cesará. Solo lo vacío puede volver a llenarse. Artea
Tema: Clouds and Wings Artista: Karunesh Álbum: Sounds of the Heart (1984)
Los sueños que se han hecho realidad son el resultado de personas que creyeron en sus metas y propósitos en la vida.
Personas que se negaron a desanimarse y darse por vencidos.
Los desafíos pueden ser el estímulo para un mayor esfuerzo.
Cuando se tiene una actitud positiva, es más fácil ser persistente.
Ramón Ribalta
Bonus track.-
Tema: Isoar
Artista: Nguyen Le
Álbum: Zanzibar (1992)
Hay que tomarse un tiempo para ver. Necesitamos una pausa para reaccionar, para comprender, una distancia para "darnos cuenta". A veces estos lapsos suelen ser muy prolongados, otras, no tanto; dependen las respuestas, de la disponibilidad interna para lo nuevo, de la capacidad de asombro y la libertad mental que tenga el observador.
Enrique Mariscal en Cuentos para regalar a personas originales
No deja de sorprenderme el extraño juego al que constantemente nos somete ese enanito residente en alguna parte de nuestro cuerpo (¿quizás en nuestro cerebro?) al que comúnmente apellidamos mente.
Cuando decidí compatibilizar dos años de estudio y prácticas en materias tan dispares como lo son la osteopatía y la acupuntura, preveía que -al margen de sacrificar una buena parte de mi tiempo personal- acabarían apareciendo puntos de vista divergentes sobre la misma materia, caminos que aparentemente llevan a destinos diferentes, e incluso verdaderas contradicciones entre una y otra disciplina.
No me equivoqué respecto del sacrificio de mi tiempo. Es imposible sacar adelante ambas materias si uno no le dedica un mínimo de dos horas diarias a meter en su cerebro el temario e ir comprendiendo los mecanismos de actuación de ambas metodologías terapéuticas.
Bueno, quizás probablemente pueda hacerse sin apenas complicaciones (no se olvide que hablamos de materias no regladas); pero quienes me conocen saben que cuando inicio algo, no sé hacerlo si no es a fondo y hasta el final, volcando cuerpo y alma en ello. Así que, probablemente, sea yo mismo el responsable directo de que disponer de un día semi-libre (como hoy) sea objeto de celebración.
Y tampoco me equivocaba en cuanto a las disparidades. Si uno se queda en lo superficial (donde solemos pasar el 98% de nuestra vida) se precisa un importante acto de fe para asumir una y otra propuesta como parte integrante de una única acción terapéutica.
Bien es sabido que el campo de actuación de la acupuntura es -inicialmente- mucho mayor que el de la osteopatía; pero ambas -inevitablemente- comparten el tratamiento de personas que (a veces) están aquejadas de idéntica problemática.
Y es aquí donde se libra, en mi mente, una suerte de batalla de postulados y alternativas que lejos de permitir un acercamiento certero a la solución de un determinado problema, acaba -muchas veces- en una agotadora dialéctica mental cuya capacidad para generar constantes dudas es prácticamente inagotable. Y si algo provoca en mi la duda, es el bloqueo. Difícilmente asumo actuar si no siento que mis actos están en consonancia con mis deseos y mi cuerpo.
Esta dialéctica suele manifestarse por la vía de un cierto discurso mental: todo parece fácil, pero en realidad no lo es. Y el miedo al fracaso, paraliza el avance. Y lo hace con el convencimiento de que hay algo que todavía no se ha alcanzado.
El error es creer que ese algo reside en el mismo lugar donde se genera dicho discurso.
Por contra, hay ocasiones en que senderos que parecían distintos acaban confluyendo en el mismo camino. Un día -sin que nadie sepa explicarlo- no funciona una determinada movilización (aparentemente bien planteada y ejecutada) y una simple aguja acaba resolviendo una fuerte contractura. ¿Y porqué?
Es obvio que (al menos dentro del campo en que me muevo) trabajamos con personas, y no con dolencias. Y es obvio que, cada persona es un mundo en el que conviven psique y cuerpo de una manera indisoluble. Y que por mucho que queramos acercarnos metodológica y analíticamente a un conocimiento de lo que está sucediendo bajo una capa dérmica y muscular, siempre es posible una peculiaridad individual cuya manifestación se realiza por vías que -también inevitablemente- son particulares.
Y es que los caminos por los que uno acaba llegando a una determinada problemática física tienen algo que ver -seguramente- con un conjunto de circunstancias y condiciones psicofísicas particulares directamente vinculadas a un espacio-tiempo concreto. Y pilotadas por una mente singular.
Porque si alguien piensa que ese enanito nada tiene que ver con lo que a uno le pasa física y psíquicamente, le aconsejo que revise el entramado de argumentos que le han llevado a esa conclusión.
¿Y cómo avanzar en estas circunstancias?
Por el camino de la integración.
Es impensable avanzar si no se dispone del conocimiento preciso de la anatomía, fisiología y muchas otras materias que se esconden bajo nuestra piel. Por tanto, una mente conceptual y analítica es requisito sine qua non para abordar cualquier disfunción a la que nos enfrentemos (ya sea propia o ajena); amén de conocer a la perfección las técnicas que se emplean en unos y otros supuestos. Pero pensar que esa parte visible es la que gobierna la acción es quedarse apenas en lo superficial.
Empecé a comprenderlo cuando descubrí que uno puede leer mucho sobre contracturas del cuádriceps o sobre lumbalgias; pero solo el día que pone una mano bien educada, encima de una de ellas, lo acaba comprendiendo.
Un dicho Zen alude a que solo morder una manzana nos hará descubrir su sabor.
Creo pues haber llegado al convencimiento práctico de que sólo trascendiendo ese aparente abismo entre teoría y práctica, entre mente y cuerpo, entre emoción y piel...puede empezar a vislumbrarse una salida integral y particularizada para una dolencia determinada (que podrá conceptualizarse bajo un aspecto general y teórico igual para todos), en el marco de una persona concreta (donde lo que se manifiesta es una forma particular de aquello general).
No hay más remedio que recurrir a palabras, aún cuando quiere transmitirse algo que no puede explicarse con ellas, como es el caso. Pero a buen seguro que a través de estas letras yo mismo acabaré descubriendo pistas para encontrar el camino para que ese continuo e incesante ronroneo mental -que nunca cesa-, acabe ocupando el papel de espectador que realmente le corresponde.
Porque en un proceso de integración del saber y del ser, la mente solo puede ser un actor secundario.
Es otra cosa la que toma las riendas, haciendo que todo fluya en una dinámica sin interferencias de ningún tipo... y el camino se muestra con toda claridad y sencillez. Algunos le llaman presencia o conciencia.
Sí, ya se que todo es muy fácil de decir... pero muy difícil de hacer. Ya lo dije antes. Y podríamos volver a empezar de nuevo.
¿Pero alguien está dispuesto -de verdad- a situar-se en el lugar que -por naturaleza- le corresponde? Porque el primer paso es soltar amarras con ese conjunto de ideas que permanentemente nos atan a nuestra historia personal; y colocar a cada actor (de los que ronronean permanentemente en nuestra cabeza) en el lugar del escenario que siempre debiera haber ocupado.
Cuidado con nuestro ego... difícilmente asumirá su nuevo papel.
Integrar tiene un aroma de unión y equilibrio; de silencio e inmovilidad; de continuidad y permanencia.
Es bueno fijar en nuestra brújula el rumbo hacia dicho perfume.
Artea
Bonus track.-
Tema: Moonrise Artista: Brian Crain Álbum: A simple life (2005)
El silencio interior no es una consecuencia de haber reprimido los pensamientos, sino de ir más allá de ellos.
Juan Manzanera
Pasa el tiempo y apenas asomo cabeza por aquí. Lo lamento, pero las cosas vienen así.
El nivel de estudio que exige tanto la osteopatía (con su correspondiente anatomía) como la acupuntura, apenas me dejan consultar el correo electrónico cada día. Se acabó el televisor de lunes a jueves. Cena temprana y dos horas mínimo diarias de hincar codo.
Si acaso alguna tarde no tengo clase ni nadie viene a casa a darse un masaje... aprovecho un poco para estar con la familia, comprar, hacer alguna de las tareas del hogar que tengo asignadas o simplemente salir a pasear y darle una oportunidad al coco de cambiar el chip y el paisaje.
Pero hoy me apetecía asomarme... y una vez aquí... al menos... saludaros.
Es tiempo de formarse... leer...practicar y asimilar. A buen seguro que con el tiempo volverá también la oportunidad de recuperar un ritmo más regular en hacer uso de este espacio. No voy a dejarlo morir... al menos por ahora.
Artea sigue aquí detrás... aunque mirando para otro lado. Así que... el silencio del blog es quien mejor representa la presencia de su artífice. Y ese silencio... también proviene de su interior, independientemente de que su atención esté plenamente concentrada en la acción. Artea
Bonus track.-
Artista: Ronan Hardiman Tema: Heaven (Waiting there for me) Álbum: Anthem (2000)
Cada vez que te sientas extraviada, confusa, piensa en los árboles, recuerda su manera de crecer.
Recuerda que un árbol de gran copa y pocas raíces es derribado por la primera ráfaga de viento, en tanto que un árbol con muchas raíces y poca copa a duras penas deja circular la savia.
Raíces y copa han de tener la misma medida, has de estar en las cosas y sobre ellas: sólo así podrás ofrecer sombra y reparo, sólo así al llegar la estación apropiada podrás cubrirte de flores y de frutos.
Y luego, cuando ante ti se abran muchos caminos y no sepas cuál recorrer, no te metas en uno cualquiera al azar: siéntate y aguarda.
Respira con la confiada profundidad que respiraste el día que viniste al mundo, sin permitir que nada te distraiga: aguarda y aguarda más aun.
Quédate quieta, en silencio, y escucha a tu corazón. Y cuando te hable, levántate y ve donde él te lleve. Susana Tamaro en Donde el corazón te lleve
Es asombroso como algunas cuestiones, aprendidas en clase de osteopatía, me han hecho vislumbrar algunas claves sobre las que no paraba de dar vueltas. A nivel funcional distinguimos entre mareo y vértigo porque en el primer caso somos nosotros quienes nos movemos y todo está quieto; y en el segundo caso, todo se mueve a nuestro alrededor a pesar de estar completamente quietos. Independientemente de las causas y consecuencias fisiológicas de uno u otro estado, es bien cierto que entre estas dos vertientes -entendidas como actitudes existenciales- intentamos guardar un cierto equilibrio en muchos momentos de nuestro devenir.
Varias claves encierra, según mi modesto entender, este fragmento del estupendo libro de Susana Tamaro.
Claves -además- magistralmente combinadas; y que -en no pocas ocasiones- han contribuido eficazmente en ayudarme a encontrar un rumbo en esos momentos en que todo parece confuso.
Sentarse… aguardar… Respirar profundamente…aguardar más aún… Quedarse quieto… en silencio… Y escuchar tu corazón… Levantarse…y andar…
Tal como reza el blog de mi amiga -también llamada casualmente Susana-: tan sencillo y tan complicado.
Estoy de acuerdo en que no siempre es fácil -visto desde dentro- distinguir los matices que marcan la diferencia entre un movimiento armónico y un incesante traqueteo (muchas veces se está en uno de estos estados cuando se cree estar en el contrario)…; ni tampoco lo es discernir entre un silencio creativo y un aislamiento angustiante.
Porque aún sentado en el mayor de lo silencios, y con la más firme voluntad de no moverse; completamente solo y aislado de cualquier estímulo… resulta que hay algo ahí dentro que no para de dar vueltas. Es un síntoma… que no hay que despreciar. Es por algo.
Hacer el esfuerzo de permanecer en esa actitud… sin luchar ni resistir el movimiento… dejando que se agote en su propia dinámica… tiene su recompensa.
Y la indica Susana en su relato, al hablar de que en la estación propicia (cuando toque) las flores y los frutos colmarán nuestras ramas.
Artea
Bonus track.-
Tema: Adiemus Artista: Adiemus Álbum: Songs of sanctuary (1997)
El círculo vicioso consiste en que la educación es fiel reflejo de la sociedad que la patrocina, y reproduce esa misma sociedad con sus valores y sus sujetos. Una formación hecha a la medida del ego patriarcal, basada en la autoridad y la obediencia, que inhibe la solidaridad e incentiva la competencia, castra afectivamente a los sujetos para privilegiar su desarrollo intelectual, reprime la vida instintiva y sobredimensiona las capacidades analíticas al precio de inhibir las potencialidades sensoriales e intuitivas.
Claudio Naranjo en La mente patriarcal
Para que pueda surgir lo posible, es preciso intentar una y otra vez lo imposible.
Herman Hesse
Con frecuencia me pregunto si tal o cual punto de vista, que en un momento determinado adopto, es una opción en sí mismo o simplemente el producto de un enfoque particular de mi visión sobre cualquier cuestión objeto de mis reflexiones.
No son pocas las veces que imagino a mi mente como el zoom de una cámara fotográfica, capaz de cerrar mucho su campo de visión o, por el contrario, abrirlo y ampliar sus horizontes.
Y acabo concluyendo que, si lo único que tengo en la mano es un martillo, naturalmente tenderé a pensar que todo aquello que sobresalga de una pared es un clavo. Cuando simplemente podría ser un tornillo, una tuerca, un grifo, un desconchón o, simplemente un desnivel en relación a la plomada del techo.
Se hace necesario abrir el enfoque y ensanchar el horizonte.
Artea
Bonus track.-
Tema: Fragile Artista: George Skaroulis Álbum: Reunión (2008)
Alguien me contó como se hacía, pero se me olvidó.
Vi con mis propios ojos como se hacía, y lo comprendí.
Lo hice por mí mismo, y aprendí como hacerlo
Confucio
Y es que, invariablemente, vayamos hacia donde vayamos, en cualquier dirección que tomemos, bajo cualquier disciplina que nos sirva de guía, y en toda circunstancia... nuestro único y posible destino somos nosotros mismos.
Si alcanzamos nuestro destino, acabamos por fin comprendiendo que todo cuanto nos rodea y nos sucede, tiene un completo sentido.
Artea
Bonus track.-
Artista: Willian Ellwood Tema: Beside The Night Álbum: Keeping Life Simple (2000)
Vas caminando de noche por un camino y estás rodeado por una densa niebla. Pero tienes una linterna muy potente que atraviesa la niebla y crea un espacio estrecho y claro frente a ti. La niebla es tu situación de vida, que incluye el pasado y el futuro; la linterna es tu presencia consciente; el espacio claro del ahora.
Echkart Tolle
No deberíamos olvidar que en nuestro seno llevamos al niño que fuimos, también al adolescente, e incluso a aquél que decidió compartir su vida con alguien, del que quizás después se separó... Todos ellos siempre vienen con nosotros; acompañándonos incluso en nuestra propia soledad.
Y tampoco deberíamos olvidar que, justo debajo de nuestra piel, se esconde ese anciano que acabaremos siendo.
Nuestro verdadero interior no es otra cosa que aquello que queramos SER. Dicho potencial nos acompaña desde el mismo momento de nuestra concepción.
Del mismo modo que Miguel Angel era capaz de extraer una auténtica belleza del interior de un bloque de marmol, somos nosotros quienes con nuestro cincel, esculpimos día a día aquello que queremos ser.
Y no hay otro modo posible de abordarlo.
Conviene pues tener siempre claro el momento y el espacio por el que transitamos. De nuestro enfoque y nuestra actitud, dependerá aquello que seamos capaces de esculpir.
Un buen viajero no tiene planes fijos, ni se obsesiona por llegar.
Lao Tse (siglo VI a.C)
En demasiadas ocasiones la meta, una vez alcanzada, deja tras de sí un enorme vacío.
Calibrar el alcance de nuestras expectativas no siempre es fácil, se tome en el sentido que se quiera tomar. Un listón muy alto puede resultar inalcanzable y -en consecuencia- frustante. Uno muy bajo puede tornarse fácilmente en "ensoñación", con la consiguiente sobredimensión del ego.
De ahí que, últimamente, empiece a dudar sobre la conveniencia o no de fijar metas (no entendidas como objetivos que nos lleven a nuevos pasos, sino como fín en sí mismas).
Quizás, como mortales seres que somos de un universo impermanente, el auténtico sentido del viaje resida en el propio hecho de "dejarse llevar por las olas", en aceptar todos los cambios que sean necesarios, en investigar todas las posibilidades de ser... en adaptarse al continuo movimiento.
Posiblemente pues, si algo entra en nuestras vidas... será que algo tiene que enseñarnos. El mayor de los aparentes problemas, puede convertirse -con bastante facilidad- en el siguiente peldaño de la escalera.
No es la especie más fuerte la que sobrevive. Tampoco la más inteligente. Sobrevive la que mejor se adapta a los cambios.
Charles Darwin
Regularmente, una fuerte tormenta nos azota el alma. Y es en estos momentos, en que todo tiembla bajo nuestros pies, cuando más aprieta la necesidad interior de saber si el rumbo que andamos... es el adecuado. Todo probable futuro arranca en una decisión del aquí y ahora, que inevitablemente tenemos que acometer... por mucho que el camino parezca largo y tenebroso. Nadie sabe los recovecos que habrá que sortear y los tropiezos que remontar. Así es el camino... escurridizo hasta que lo tenemos justo bajo nuestros pies. Pero la única opción es andarlo, en la confianza que nuestros pasos nos llevarán -tarde o temprano- a un nuevo amanecer. La única brújula que indica el buen rumbo es aquella cuya aguja apunta a que cada paso esté en armonía con lo que quieres.
A Gloria
Artea
Bonus track.-
Tema: Navajo Artista: Jens Gad Álbum: Le Spa Sonique (2006)
La sencillez es el modo en que crece la influencia del alma sobre nuestra persona, condición óptima para conducir nuestra propia empresa personal, sin apuro alguno, pero tampoco sin pérdida de tiempo.
Cuanto más nos vaciamos de lo que no somos, más posibilidades existen de que nuestras decisiones en la vida ganen transparencia, dirección libre de mandatos externos.
Esta apertura higiénica del corazón y de la mente se traducen de inmediato en obras concretas de responsabilidad silenciosa, con beneficios individuales y de conjunto, más por la decisión de ser que por la compulsión de hacer.
Enrique Mariscal en El poder de lo simple
De retorno, tras un par de intensas semanas, aderezadas por un puente de todos los santos encabezando la presente, y un resfriado que todavía se resiste a abandonarme; casi sin darme cuenta, me he presentado en el miércoles noche.
Y hoy, por alguna de esas razones que nadie acierta a comprender, tenía que pasar por aquí antes de liarme nuevamente con la anatomía.
El post viene a cuento de una reflexión en la que ocupé unas cuantas horas de duermevela de una de esas noches en que, sea por lo que fuere, no acaba de aterrizar el sueño muy a pesar del cansancio. Entre tanto aparecía, o quizás precisamente no lo hacía por aquello de desgranar el hilo de lo que mis adentros estaban cociendo, me pregunté ... ¿qué soy?.
Por más que intenté encontrar una respuesta, no acabé de dar con ella... y sobrevino el sueño casi por puro agotamiento...pero, al despertar, casi sin darme cuenta, comprendí que había descartado un montón de cosas que sabía que no era.
No estoy muy seguro de si algún día la respuesta aparecerá... pero entre tanto lo hace... parece útil ir sacando aquello que uno sabe que no es.
Quizá, vaciando los noes... aparezca el gran SI.
Artea
Bonus track.-
Tema: Gravity of love Artista: Enigma Álbum: The Screen Behind the Mirror (1999)
Si uno se puede reir de aquello que le hace llorar, lo va a superar con mucha facilidad.
Maitena
Hoy alguien muy cercano me hizo una pregunta: ¿Estás agobiado por algo?. Ha sido una de esas preguntas que, de repente, te hacen pasarte un inmediato checking a ver si estás tan pasado de rosca que ni te das cuenta. No tardó un segundo en aparecer la preguntita en mi mente: ¿Estaré agobiado?. El resultado del auto-checking parecía indicarme que no... pero... viniendo la pregunta de quien venía... había que planteárselo dos veces.
Repaso el ritmo de esta semana y lo que me viene la próxima.
No he parado en toda la semana. Nueva clase práctica con pacientes en Quiro. Mucho curro en el curro. Inicio del curso de osteopatía. Con tres libracos tamaño ladrillo del siete y anatomía para reventar. Mucho trabajo en casa, y la semana próxima con agenda completa. Fugaz encuentro, aunque muy satisfactorio, con un grupo de gente del bookcrossing de Valencia. Soporífero próximo miércoles mañana con curso obligatorio de riesgos laborales. A las puertas del inicio de Medicina Tradicional China y Acupuntura. Mañana almuerzo familiar. Y mi chica de seminario todo este fin de semana.
Me echo unas risas y le digo... cariño... quedamos el domingo tarde para ir al cine.
Quizas debería estar agobiado. Las circunstancias apuntan en esa dirección. Yo, desde luego, creo que lo supero con mucha facilidad. A veces, o más bien casi siempre, el camino más corto entre dos puntos es... la intención.
Artea
Bonus Track.-
Tema: Simple obssesion Artistas: Michael Cretu & Andru Donalds Álbum: Snowin' Under My Skin (1999)
Vive el presente, el hoy, el aquí y el ahora, sabiendo que la vida de que dispones es todo tu patrimonio y has de vivirla como la más apasionante aventura.
Bernabé Tierno en Aprendo a vivir
¿Cuál es el verdadero patrimonio de nuestras vidas? ¿En qué tipo de cambio lo valoramos?
Artea
Bonus track.-
Tema: Namaste Artista: Karl Madison Álbum: On the road Tibet (2007)
El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad.
Victor Hugo
Suelo tomar nota de frases o párrafos que, en un momento dado, me impactan. Muchas veces es un tema puramente intuitivo. Un texto llama mi atención, aunque en ese momento no sepa porqué. Hoy reflexionaba sobre estas palabras mientras volvía a casa. A medida que avanzaba, veía por delante el camino que me restaba para alcanzar mi domicilio; e imaginaba el que iba dejando tras mis pasos. Trataba de conectar mi parte delantera (la que iba hacia delante) con la trasera (la que iba dejando camino atrás)... como si llevara un espejo retrovisor. Es algo curioso que en los coches, gracias a este artilugio, vemos lo que tenemos delante al tiempo que lo que tenemos detrás.
Y reflexionaba.... Mi casa, cambiarme de zapatos y ropa, la ducha, la cena... eran futuro. Las calles que había recorrido, la comida, el curro... eran pasado.
Y pensaba.... El futuro son opciones... oportunidades. El pasado son hechos... experiencia.
Y trataba de imaginar que, desde un balcón, cualquiera que me viera andar y supiera el ejercicio que estaba realizando...estaría viendo un futuro por delante y un pasado por detrás...con un cierto horizonte a cada lado.
Y un presente bípedo que se desplazaba a lo largo de esta línea imaginaria.
Es una curiosa perspectiva: el presente es movimiento contínuo.
Artea
Bonus track.-
Artista:Oliver Santhi & friends Tema: Sacral Nirvana Álbum: Circles of life (1998)