Mostrando entradas con la etiqueta Citas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Citas. Mostrar todas las entradas

27 abril 2014

Renacer

Renacer


Fotografía de Gloria Martínez Sánchez

Siempre había tenido la sensación de que mi vida, tal como la viví, era una historia sin principio ni final.
Me sentía como un fragmento histórico, un pasaje aislado, al que no precede ni sigue ningún téxto.
Podía imaginarme perfectamente que tal vez había vivido en siglos anteriores y me había hecho preguntas que todavía no era capaz de responder; que tenía que volver a nacer porque no había cumplido la tarea que se me había asignado.

Carl Jung.

Si somos capaces de integrarnos
en el ciclo continuo de la vida,
nacer o morir ya no son acontecimientos extraordinarios,
sino puertas de entrada y salida
a diferentes etapas de aquél.

Renacer es mirar cada instante
como si fuera el primero y el último
que pudiéramos disfrutar.

Artea


Tema: All good things
Artista: Nelly Furtado
Álbum: Loose (2006)


21 abril 2014

Intimidad

Individualidad


Intimidad implica entrega y supone un entorno suficientemente seguro como para abrirnos.
Sólo en la intimidad puedo darte todo aquello que tengo para darte.

Porque la idea de la entrega y la franqueza tiene un problema. Si yo me abro, quedo en un lugar forzosamente vulnerable.
Desde luego que si, la intimidad es un espacio vulnerable por definición, y por lo tanto inevitablemente tiene riesgos.
Con el corazón abierto, el daño que me puede hacer aquel con quien intimo es mucho mayor que en cualquier otro tipo de vínculo.

La entrega implica sacarme la coraza y quedarme expuesto, blandito y desprotegido.

Intimar es darle al otro las herramientas y la llave para que pueda hacerme daño teniendo la certeza de que no lo va a hacer.

Por eso, la intimidad es una relación que no se da rápidamente, sino que se construye en un proceso permanente de desarrollo y transformación. En ella, despacito, vamos encontrando el deseo de abrirnos, vamos corriendo uno por uno todos los riesgos de la entrega y la autenticidad, vamos desvelando nuestros misterios a medida que conquistamos más espacios de aceptación y apertura.

Una de las características fundamentales de estos vínculos es el respeto a la individualidad del otro.

La intimidad sucederá solamente si soy capaz de soslayarme, regocijarme y reposarme sobre nuestras afinidades y semejanzas, mientras reconozco y respeto todas nuestras diferencias.

De hecho, puedo intimar únicamente si soy capaz de darme cuenta de que somos diferentes y si tomo, no solo la decisión de aceptar eso distinto que veo, sino además la determinación de hacer todo lo posible para que puedas seguir siendo así, difetente, como eres.

Las semejanzas llevan a que nos podamos juntar.
Las diferencias permiten que nos sirva estar juntos.

Jorge Bucay en El Camino del Encuentro





Tema: Punjab
Artista: Karunesh
Álbum: Global Spirit (2006)


16 abril 2014

La emoción a través del cuerpo

Emociones


En el interior del cerebro se encuentra un cerebro emocional, un verdadero "cerebro en el cerebro".

Este cerebro cuenta con una arquitectura distinta, con una organización celular diferente, e incluso con propiedades bioquímicas distintas del resto del neocórtex, que es la parte más evolucionada del cerebro; sede del lenguaje y el pensamiento.
De hecho, el cerebro emocional suele funcionar independientemente del neocórtex.
El lenguaje y la cognición no tienen más que una influencia limitada sobre él: no se le puede ordenar a una emoción que aumente de intensidad, o que desaparezca, de la misma manera que puede ordenarse al espíritu que hable o calle.

Por su parte, el cerebro emocional controla todo lo que rige el bienestar psicológico y una gran parte de la fisiología del cuerpo: el funcionamiento del corazón, la tensión arterial, las hormonas, el sistema digestivo e incluso el inmunológico.

Los desórdenes emocionales son consecuencia de disfunciones en este cerebro emocional. En muchas ocasiones, estas disfunciones tienen su origen en experiencias dolorosas vividas en el pasado, sin relación con el presente, pero que se hallan impresas, de manera imborrable en el cerebro emocional. Estas experiencias acostumbran a controlar nuestras percepciones y comportamiento, a veces decenas de años después.

La tarea principal del psicoterapeuta es "reprogramar" el cerebro emocional de manera que se adapte al presente en lugar de continuar reaccionando a situaciones del pasado. Con este fin suele ser más eficaz utilizar métodos que pasan por el cuerpo y tienen una influencia directa en el cerebro emocional; en vez de usar el enfoque del lenguaje y la razón, a la que es tan poco permeable.

El cerebro emocional posee mecanismos naturales de autocuración: se trata de capacidades innatas que recuperan el equilibrio y el bienestar comparables a otros mecanismos de autocuración del cuerpo, como la cicatrización de una herida o la eliminación de una infección. Los métodos que pasan por el cuerpo se aprovechan de estos mecanismos.


David Servan-Schreiber en Curación emocional

13 abril 2014

Te está sucediendo

Estallido


La vida no te está esperando en ninguna parte,
te está sucediendo.

No se encuentra en el futuro como una meta que tienes que alcanzar,
está aquí y ahora, en este mismo momento, en tu respirar,
en la circulación de tu sangre, en el latir de tu corazón.

Cualquier cosa que seas, es tu vida; y si te pones a buscar significados en otra parte, te la perderás.

Osho

06 abril 2014

Los modelos ajenos

Equilibrio


Una tarde, hace muchísimo tiempo,
Dios convocó una reunión.

Estaba invitado un ejemplar de cada especie.

Una vez reunidos, y después de escuchar numerosas quejas,
Dios realizó una sencilla pregunta: "Entonces, ¿qué te gustaría ser?".

Cada especie respondió sin tapujos y a corazón abierto.

La jirafa dijo que le gustaría ser oso panda.
El elefante pidió ser mosquito.
El águila, serpiente.
La liebre quiso ser tortuga; y la tortuga, golondrina.
El león rogó ser gato.
La nutria, carpincho.
El caballo, orquídea.
Y la ballena pidió permiso para ser zorzal.

Le llegó el turno al hombre,
que casualmente venía de recorrer el camino de la verdad;
hizo una pausa, y esclarecido exclamó...
"Señor, yo quisiera ser....feliz".

Vivi García en Me gustaría ser.

Las más de las veces...
buscando un modelo...
nos olvidamos de aquel que mejor puede servirnos:
el nuestro.

¿Hay algo fuera que no esté dentro?

Artea





Tema: Oro mo bhaidin
Artista: Cathye Ryan
Álbum: Cathye Ryan (1997)


02 abril 2014

Emociones atrapadas

Dolor emocional

La idea más antigua en el arte de la sanación es que la enfermedad es causada por un desequilibrio en el cuerpo.

Las emociones atrapadas son tal vez el tipo más común de desequilibrio del que sufren los seres humanos.

Yo creo que las emociones atrapadas pueden estar implicadas en casi todas las enfermedades, directa o indirectamente.

Debido a que las emociones atrapadas son casi universales, porque siempre generan distorsión en el campo energético del cuerpo y porque son completamente invisibles, pueden causar una increíble amplia variedad de problemas físicos sin ser desenmascaradas.

Las emociones atrapadas son verdaderamente epidémicas y son la causa invisible e insidiosa
de mucho sufrimiento y enfermedad, tanto de naturaleza física como emocional.

Las emociones atrapadas debilitan el funcionamiento inmune y dejan al cuerpo más vulnerable a la enfermedad. Pueden deformar los tejidos del cuerpo, bloquear el flujo de energía e impedir el funcionamiento normal de los órganos y las glándulas.

Bradley Nelson en El código de la emoción


30 marzo 2014

Pasa casi desapercibido

Campos de Lavanda

Pasa casi desapercibido, pero el proceso de vivir es mucho más interesante y enriquecedor que la propia meta.
Aunque no se llegue, se emprende el camino; cada instante es el logro, y cada paso la vida.
El ser humano se angustia, y por eso le pasa desapercibido el viaje hacia la meta.
La obsesión por los resultados es tan fuerte que no se valora el aquí y el ahora.
En una palabra, se busca la llave de la felicidad donde no puede hallarse.

No se vive, por la influencia de las circunstancias del exterior, y se pierde a cada momento la consciencia de ser y existir.
Es conveniente vivir la vida paso a paso, porque cada paso tiene su interés y su mensaje.
No es un paso más, sino un paso único.

Ramiro A. Calle en Aprender a vivir, aprender a morir.




Tema: Isoar
Artista: Nguyên Lê
Álbum: Zanzibar (1992)


26 marzo 2014

Cuerpo = Mente



Conexión

La vida empieza hablándonos de forma cariñosa, en voz baja.
A veces hay dificultad para escuchar.
A menudo nosotros no oímos, no entendemos, no queremos o no sabemos escuchar; y entonces la vida nos habla un poco más alto.
Si seguimos sin enterarnos, la vida nos sigue hablando más alto hasta que nos da un grito; y esa experiencia del grito, que provocamos al no ser receptivos, es lo que llamamos enfermedad, dolencia o accidente.

Es más importante fijarse en el órgano o zona del cuerpo afectada que en la enfermedad en sí.
Lo que he descubierto es que la zona donde tienes la dolencia no es ninguna casualidad.
Hay un esquema, un código mediante el que tienes la oportunidad de encontrar cuál es la creencia o el hecho concreto de tu vida que ha producido ese problema en tu cuerpo.

Si encuentras la clave y, no sólo la encuentras sino que la aceptas, la vives de otra manera, superas el juzgar si eso es bueno o malo y te das cuenta de como este hecho te está apoyando, entonces la dolencia se desvanece. No hay que hacer nada más, el problema desaparece.

Eric Rolf en La Medicina del Alma


23 marzo 2014

Perder el contacto

Silencio

Cuando pierdes contacto con la quietud interior, pierdes contacto contigo mismo.
Cuando pierdes contacto contigo mismo, te pierdes en el mundo.

Tu sentido más interno de tí mismo, tu sentido de quién eres, es inseparable de la quietud.

Eckhart Tolle en El Silencio Habla

22 marzo 2014

Sobre la posesion

Visión de Buda


Pretender satisfacer los deseos a través de la posesión...
es esperar apagar un fuego echando paja.

Proverbio chino.

Bonus track.-


Artista: Zero 7
Tema: Destiny
Álbum: Simple Things (2001)


Feliz fin de semana.

16 marzo 2014

La bitácora de nuestro cuerpo

Anatomía Emocional

Imagen en resolucion 1125 x 1530

Todo lo que vive late de energía, y toda esa energía contiene información. Si bien no es sorprendente que quienes practican medicinas alternativas o complementarias acepten este concepto, lo cierto es que incluso algunos físicos cuánticos reconocen la existencia de un campo electromagnético generado por los procesos biológicos del cuerpo. Los científicos aceptan que el cuerpo humano genera electricidad, porque el tejido vivo genera energía.

El cuerpo físico está rodeado por un campo energético que abarca el espacio que ocupan los brazos extendidos y todo el largo del cuerpo. Este campo es a la vez un centro de información y un sistema perceptivo muy sensible. Mediante este sistema estamos en constante «comunicación» con todo lo que nos rodea, ya que es una especie de electricidad consciente que transmite y recibe mensajes hacia y desde los cuerpos de los demás. Estos mensajes que entran y salen del campo energético son los que percibimos los intuitivos.

Según la medicina energética, todos somos libros vivos de historia. Nuestro cuerpo contiene nuestra historia, todos los capítulos, párrafos, estrofas y versos, línea a línea, de todos los acontecimientos y relaciones de nuestra vida. A medida que avanza la vida, nuestra salud biológica se va convirtiendo en un relato biográfico vivo que expresa nuestras fuerzas, debilidades, esperanzas y temores.

Todos los pensamientos que ha tenido una persona han viajado por su organismo biológico y activado una reacción fisiológica. Algunos pensamientos son como descargas intensas que causan una reacción en todo el cuerpo. Un miedo, por ejemplo, activa todos los sistemas corporales; el estómago se tensa, el ritmo cardíaco se acelera y tal vez el cuerpo comienza a sudar. Un pensamiento amoroso puede relajar todo el cuerpo. Algunos pensamientos son más sutiles, y otros son incluso inconscientes. Muchos no tienen ningún sentido y pasan por el cuerpo como el aire a través de un visillo; no precisan atención consciente y su influencia en la salud es mínima. Sin embargo, cada pensamiento consciente, y muchos inconscientes, sí generan una reacción fisiológica.

Todos los pensamientos, al margen de su contenido, entran primero en los sistemas corporales en forma de energía. Aquellos que llevan energía emocional, mental, psíquica o espiritual producen reacciones biológicas que luego se almacenan en la memoria celular. Así, nuestra biografía se teje en nuestro sistema biológico, poco a poco, lentamente, día a día.

Carolyne Myss en Anatomía del Espíritu.

En tanto nuestro aliento perdure y nuestro corazón lata...
nada de lo que somos, hemos sido o seremos...
escapa al artesano que moldea nuestra vida...

Cualquier acto, pensamiento o emoción...
queda registrado en la bitácora de nuestro camino:
nuestro cuerpo.

Toda huella permite volver sobre sus pasos.
A veces hay que desandar lo andado...
para encontrar nuestro auténtico camino.

Artea



Artista: Afrikan Journey
Tema: Anugama & Sebastiano
Álbum: Baraka: The Luxe Edition. 2012

Tema incluido en el estupendo documental Baraka que os aconsejo ver (si no lo habéis hecho ya)



20 enero 2013

De lo emocional a lo mental

Respeto a la vida

Cuando salimos del vientre de nuestra madre, somos básicamente seres emocionales. Lo único que somos capaces de hacer es emocionarnos. No disponemos de un lenguaje verbal ni de sus conceptos asociados para identificar nuestras experiencias ni para comunicarnos efectivamente con ellas. Ni disponemos de las habilidades motrices para participar físicamente en nada.

Nuestra experiencia en el mundo es simplemente la de la energía en movimiento, en moción, o emoción. Y permanecemos en este estado puramente emocional hasta que reconocemos algo. Así pues, nuestra conciencia comienza en la esfera emocional.

La entrada en el siguiente estadio del sendero de la conciencia, es decir, en la esfera mental, tiene lugar cuando aprendemos a utilizar deliberadamente nuestras emociones para conseguir un resultado concreto.Cuando sucede esto, las emociones dejan de ser un reflejo reactivo ante nuestras circunstancias, para convertirse en un medio de respuesta y, de ahí, dirigir el resultado de nuestras experiencias.

Es decir, en el momento en que utilizamos deliberadamente el llanto o la sonrisa como un instrumento de comunicación para manipular conscientemente nuestra experiencia vital, dejamos de ser puramente emotivos; es decir, estamos participando también mentalmente en nuestra experiencia.

La entrada a la esfera mental se concreta cuando aprendemos la primera palabra.
Nuestra primera palabra es el acto de ponerle nombre a algo, y es normal que le pongamos nombre a aquello que reconocemos, simplemente porque lo reconocemos.

Michael Brown en El proceso de la presencia


Bonus track.-



Artista: Shankary Lasya
Tema: In my world
Álbum: Buddha Sounds III - Chill in Tibet (2006)


07 enero 2013

La Rendición

Escalera del tempo Todai-ji

No te centres en las cien cosas que vas a tener que hacer o que tal vez tengas que hacer en el futuro, sino en la única cosa que puedes hacer ahora.

Eso no significa que no debas planificar.

Podría muy bien ocurrir que lo que tengas que hacer ahora mismo sea planificar.

Pero asegúrate de no empezar a crear "películas mentales" que te proyecten continuamente hacia el futuro, perdiendo de ese modo el ahora.

Cualquier acción que emprendas puede no dar fruto inmediatamente.
Hasta que lo haga, no te resistas a lo que es.

Si no puedes hacer nada y tampoco consigues salir de la situación, úsala para entrar más profundamente en la rendición, más profundamente en el ahora, más profundamente en el Ser.

Eckhart Tolle

Bonus track.-


Artista: Lemongrass
Tema: Akari
Álbum: Buda Grooves 4 (2008)


31 diciembre 2012

Meditación

Buda


Necesitamos ganar todos los días cinco minutos de soledad y de silencio para estar con nosotros mismos; es un premio que nos merecemos.

Pase lo que pase en nuestras vidas, debemos conseguir esos minutos diarios para quedarnos ahí, sentados, distendidos, sin música ni lecturas, aceptando todos los movimientos de la mente sin identificarnos con ningún contenido o imagen.

Es una práctica liberadora del sufrimiento inútil, la mejor de las terapias, económica, cercana, artesanal, sin libretos. No se trata de analizar contenidos ni procesos, se trata simplemente de mirarlos, no de juzgarlos o interpretarlos.

Cualquier pensamiento o imagen tiene derecho a existir y a aparecer en nuestra pantalla mental, pero no existe obligación o necesidad alguna de identificarnos con su contenido. Las apariciones que observamos seguirán su curso, si es que no queremos apresarlas.

Si no tenemos interés en ellas, desaparecerán como vinieron, como una bandada de pájaros en el cielo o un cardumen en las aguas transparentes del río. Volverán a la conciencia porque son conciencia, tienen derecho a existir como lo que son: conciencia.

Si se atrapa un pez o un ave, la presa aprisiona al cazador, comienza la obligación de cuidarla. En cada cacería de nuestros pensamientos entregamos la posibilidad de identificarnos sólo con la conciencia observadora, que contempla y conoce su propia naturaleza, la de ser conciencia.

Enrique Mariscal en El poder de lo simple.

Feliz 2013. Rejuvenece tu alegría.

Artea


Bonus track.-


Artista: Zen Men
Tema: El Fuego (Tao Te King Mix)
Álbum: Men from Mars (1997)


23 diciembre 2012

Cambio de ciclo (2)

Árboles en la colina



La gente normal y corriente espera a que aparezca el tesoro, mientras que las personas extraordinarias salen a buscarlo. 

Las personas extraordinarias se consideran responsables de sus elecciones, acciones y destino. 

No esperan a que llegue “un día” porque ese día es hoy.

Debbie Ford


Si no puedes explicar un concepto a un niño de seis años, es que no lo entiendes completamente.

En los momentos de crisis sólo la creatividad es más importante que el conocimiento.

Albert Einstein

Lo que iba a convertirse en el fin del mundo... parece que no es otra cosa que un cambio de ciclo.

Felices fiestas...a pesar de todo.

Artea


Bonus track.-


Artista: Pathetique
Tema: Au clair de la Lune
Álbum: Serenity Chillout Loungue Session (2012)


Un precioso tema... una bonita voz. Con un recuerdo especial para Andrea, hija de mi amiga Tormenta.

17 diciembre 2012

Muletas

Muletas


Había una vez un país donde todos, durante muchos años, se habían acostumbrado a usar muletas para andar.
Desde su más tierna infancia, todos los niños eran enseñados debidamente a usar sus muletas para no caerse, a cuidarlas, a reforzarlas conforme iban creciendo, a barnizarlas para que el barro y la lluvia no las estropeasen.

Pero un buen día, un sujeto inconformista empezó a pensar si sería posible prescindir de tal aditamento. En cuanto expuso su idea, los ancianos del lugar, sus padres y maestros, sus amigos, todos le llamaron loco: “Pero, ¿a quién habrá salido este muchacho?, ¿no ves que, sin muletas, te caerás irremediablemente? ¿Cómo se te puede ocurrir semejante estupidez?”.

Pero nuestro hombre seguía planteándose la cuestión.

Se le acercó un anciano y le dijo: “¿Cómo puedes ir en contra de toda nuestra tradición? Durante años y años, todos hemos andado perfectamente con esta ayuda. Te sientes más seguro y tienes que hacer menos esfuerzo con las piernas: es un gran invento. Además, ¿cómo vas a despreciar nuestras bibliotecas donde se concreta todo el saber de nuestros mayores sobre la construcción, uso y mantenimiento de la muleta? ¿Cómo vas a ignorar nuestros museos donde se admiran ejemplares egregios, usados por nuestros próceres, nuestros sabios y mentores?”.

Se le acercó después su padre y le dijo: “Mira, niño, me están cansando tus originales excentricidades. Estás creando problemas en la familia. Si tu bisabuelo, tu abuelo y tu padre han usado muletas, tú tienes que usarlas porque eso es lo correcto”.

Pero nuestro hombre seguía dándole vueltas a la idea, hasta que un día se decidió a ponerla en práctica. Al principio, como le habían advertido, se cayó repetidamente. Los músculos de sus piernas estaban atrofiados. Pero, poco a poco, fue adquiriendo seguridad y, a los pocos días, corría por los caminos, saltaba las cercas de los sembrados y montaba a caballo por las praderas”.

Nuestro hombre del cuento había llegado a ser él mismo.

Cuento indio 

Demasiadas veces en nuestra vida no hacemos otra cosa que aferrarnos a nuestras propias muletas, creyendo -inocéntemente- que nos permiten andar con toda libertad.

Artea 

Bonus track.-



Tema: Green Dragon Goes Out Of The Water
Artista: Karl Maddison
Álbum: Back to the Source (2008)

04 septiembre 2010

Buscando dentro

Descubriendo otros mundos
Fotografía de Andrew Brauteseth

Sólo se volverá clara tu visión cuando puedas mirar en tu propio corazón.
Porque quien mira hacia fuera sueña y quien mira hacia adentro despierta.

Carl Gustav Jung

Hace un año, aproximadamente, re-inicié mi andadura en el mundo de las terapias alternativas... y como consecuencia de mis prácticas de quiromasaje...comencé a palpar cuerpos.
Conservo notas de las sensaciones que, al principio, percibía bajo mis manos.
En todas ellas había un denominador común: actuaba hacia afuera. Trataba de encontrar.

El pasado jueves atendí a un amigo que suele venir a casa buscando aliviar ciertos dolores de espalda que le aquejan.
Después de una hora y media de trabajar su cuerpo daba por concluida la sesión.
Sus sensaciones, habían cambiado por completo, como siempre que viene por aquí.

Antes de despedirnos me dijo: "parece que tengas ojos bajo tus dedos". Y marchó.
Por alguna razón que desconozco, la frase tuvo su eco en mis adentros.

Traté de despojarme de sensaciones egocéntricas e indagar en dicho eco.
Repasé mis notas más recientes.
Observé que mis sensaciones habían cambiado... y, sin saberlo, también lo había hecho mi actitud (o viceversa si se prefiere).

Y es que ahora, al contactar con las personas (que hace meses dejaron de ser simples cuerpos)... me dejo encontrar.
Ya no busco en ellas... sino en el reflejo que dejan, a través de mis manos, en mi interior.

He comenzado a descubrir un modo distinto de mirar hacia dentro: dejar de buscar fuera.

Artea


Bonus track.-



Tema: Quiet as Shiban
Autor: Wong Wing Tsan
Álbum: Quiet as Shiban (2008)

06 febrero 2009

Tiempo libre

Distorsionar la realidad

Fotografía de faragocito

No hay mayor tiempo perdido que pasarse la vida corriendo.
Carl Honoré.


No hace mucho tiempo mantuve una agradable conversación con un buen amigo.
Acompañados de unas cervezas y algo de picoteo, charlamos y razonamos sobre lo divino y lo humano hasta acabar en un tema que, con él, siempre resulta algo polémico: el tiempo libre.

Mi amigo es una excelente persona, pero se queja continuamente de carecer de tiempo libre.

Acabé proponiéndole realizar, entre los dos, una especie de cuadro horario en el que detallara las ocupaciones que tenía ordenadas por franjas horarias. Aceptó.
Lo hicimos entre ambos; y finalmente teníamos una suerte de agenda semanal que podríamos considerar como la foto fija de su actividad habitual en cualquier semana de su vida actual.


25 junio 2008

Actitud primaria

Descripción de la imagen


La actitud primaria del hombre fue de recolección e intercambio, rigiendo toda su vida por el ritmo natural, no de apropiación, dominio y transformación.
Silvia Jaquenod.


A veces creo que el ser humano aún no tiene conciencia de ser parte de esa energía universal que es nuestra Tierra, nuestra madre naturaleza. Nos empeñamos en violar sus reglas e invadir sus epacios.
Es un tema que abordado individualmente, siempre nos parece alejado, ajeno, distante y que jamás podrá tocarnos: el agujero negro pareciera que estuviera en otra galaxia, la tala indiscriminada de los árboles en campos alejados de nuestra "placida" vida cotidiana, los desechos tóxicos son invisibles, y así un largo etcétera se cubren con el velo de una supuesta modernidad reñida con las más profundas raíces de la Tierra y de nuestra propia existencia.
Por eso, cuando quieran tener conciencia de la necesidad de reconciliarnos con nuestra Naturaleza solo atrévanse a esperar un amanecer, girar la mirada a una montaña, ver como el terciopelo que provoca la luz del Sol nos embarga de alegría, sientan los olores del mar, dejen que el viento les roce la cara, dejen mojarse alguna vez por la lluvia, tiéndanse sobre la hierva de algún prado y miren una noche hacia las estrellas y en ese instante sentirán el inmenso deseo de conservar en la mirada ese momento para la eternidad.

08 junio 2008

Decrecimiento

Decrecimiento



No nos andemos por las ramas. Va a sonar duro, pero las cosas están así: en los próximos años vamos a enfrentar una grisis global sin precedentes. No lo dice un profeta catastrofista. Es el tema de que se habla en los círculos empresariales y políticos. Esto no se sostiene. Este momento, tarde o temprano, tenía que llegar. Todo el mundo lo sabía pero actuábamos como si no fuera con nosotros. Es evidente que no se puede crecer infinitamente en un mundo finito y que llega un momento en que nos encontramos al borde del abismo. Ese momento está llegando: toda nuestra civilización se alimenta con petróleo, y el petróleo se acaba. Aviones, coches, centrales térmicas, barcos, pesticidas, plástico, fertilizantes químicos, etc... todo el sistema que nos acoge depende del petroleo y sin petroleo se desmorona. Todo el descomunal "tinglado" que hemos montado va a colapsar en pocos años, cuando la sangre que circula por las venas de nuestra civilización, el petróleo, se seque.

Los que controlan los resortes del agonizante sistema energético-económico impulsaron hace unos pocos años un intento de paliar esta crisis con agro-combustibles, el resultado ha sido un desastre y la crisis global se ha agudizado aún más. Ni a propósito lo hubieran podido hacer peor: millones de personas están pasando a engrosar las bolsas de extrema pobreza mientras nosotros metemos etanol elaborado con cereales en los depósitos de nuestros coches para paliar la carencia de petróleo. Esto está agudizando otro de los problemas globales: el aumento de la inmigración.



Hasta que no asumamos que el "mito del progreso" ha fracasado y que el "Dios mercado" ha muerto, no saldremos de la crisis. Aunque todo esto suena muy catastrófico y pesimista, cuanto más ignoremos este gigantesco asunto, más tiempo estaremos perdiendo para tomar medidas que pueden salvar millones de vidas. Es fundamental que tomemos conciencia de la gravedad de la situación y comencemos a conservar energía, a invertir en alternativas renovables, y sobre todo que cambiemos nuestro estilo de vida egoista y consumista por otro ecológico y sostenible. Nuestra mentalidad está basada en el consumo ilimitado. No acepta la existencia de límites. Reconvertir el sistema energético de nuestra civilización en función de esos límites implica cambiar la sociedad, la economía, la organización política. Y ese cambio tan profundo solo se puede producir si nos transformamos a nosotros mismos, de tal forma que cambiar nuestras prioridades no suponga un desgarro.

La solución está en nuestra mano. Un porcentaje significativo del abuso de los recursos sucede a causa de nuestro derrochador estilo de vida basado en una gran cantidad de comodidades y necesidades creadas por la publicidad y la sociedad de consumo que van más allá de las necesidades básicas para nuestra subsistencia.

El siglo XXI es el de la ética de los límites. Los límites no son manías ni restricciones, sino guías. Normalmente vemos los límites como prohibiciones pero no tiene porqué ser así. Tenemos que desarrollar el concepto de límites como fuente de conocimiento y de desarrollo. Los educadores saben que los niños florecen cuando tienen límites. Mucha gente considera que la felicidad está en el placer cuando la felicidad está más cerca de la moderación y de los límites, entendidos como cauces.

Ha llegado el momento del decrecimiento. Esto no supone ni mucho menos el retorno al pasado, es más bien una oportunidad para volver a la sencillez.

Editorial del número 56 de la revista Namasté (Junio de 2008)

Fotografía de lacomunidad.elpais.com