Mostrando entradas con la etiqueta Temas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Temas. Mostrar todas las entradas

27 abril 2014

Renacer

Renacer


Fotografía de Gloria Martínez Sánchez

Siempre había tenido la sensación de que mi vida, tal como la viví, era una historia sin principio ni final.
Me sentía como un fragmento histórico, un pasaje aislado, al que no precede ni sigue ningún téxto.
Podía imaginarme perfectamente que tal vez había vivido en siglos anteriores y me había hecho preguntas que todavía no era capaz de responder; que tenía que volver a nacer porque no había cumplido la tarea que se me había asignado.

Carl Jung.

Si somos capaces de integrarnos
en el ciclo continuo de la vida,
nacer o morir ya no son acontecimientos extraordinarios,
sino puertas de entrada y salida
a diferentes etapas de aquél.

Renacer es mirar cada instante
como si fuera el primero y el último
que pudiéramos disfrutar.

Artea


Tema: All good things
Artista: Nelly Furtado
Álbum: Loose (2006)


21 abril 2014

Intimidad

Individualidad


Intimidad implica entrega y supone un entorno suficientemente seguro como para abrirnos.
Sólo en la intimidad puedo darte todo aquello que tengo para darte.

Porque la idea de la entrega y la franqueza tiene un problema. Si yo me abro, quedo en un lugar forzosamente vulnerable.
Desde luego que si, la intimidad es un espacio vulnerable por definición, y por lo tanto inevitablemente tiene riesgos.
Con el corazón abierto, el daño que me puede hacer aquel con quien intimo es mucho mayor que en cualquier otro tipo de vínculo.

La entrega implica sacarme la coraza y quedarme expuesto, blandito y desprotegido.

Intimar es darle al otro las herramientas y la llave para que pueda hacerme daño teniendo la certeza de que no lo va a hacer.

Por eso, la intimidad es una relación que no se da rápidamente, sino que se construye en un proceso permanente de desarrollo y transformación. En ella, despacito, vamos encontrando el deseo de abrirnos, vamos corriendo uno por uno todos los riesgos de la entrega y la autenticidad, vamos desvelando nuestros misterios a medida que conquistamos más espacios de aceptación y apertura.

Una de las características fundamentales de estos vínculos es el respeto a la individualidad del otro.

La intimidad sucederá solamente si soy capaz de soslayarme, regocijarme y reposarme sobre nuestras afinidades y semejanzas, mientras reconozco y respeto todas nuestras diferencias.

De hecho, puedo intimar únicamente si soy capaz de darme cuenta de que somos diferentes y si tomo, no solo la decisión de aceptar eso distinto que veo, sino además la determinación de hacer todo lo posible para que puedas seguir siendo así, difetente, como eres.

Las semejanzas llevan a que nos podamos juntar.
Las diferencias permiten que nos sirva estar juntos.

Jorge Bucay en El Camino del Encuentro





Tema: Punjab
Artista: Karunesh
Álbum: Global Spirit (2006)


06 abril 2014

Los modelos ajenos

Equilibrio


Una tarde, hace muchísimo tiempo,
Dios convocó una reunión.

Estaba invitado un ejemplar de cada especie.

Una vez reunidos, y después de escuchar numerosas quejas,
Dios realizó una sencilla pregunta: "Entonces, ¿qué te gustaría ser?".

Cada especie respondió sin tapujos y a corazón abierto.

La jirafa dijo que le gustaría ser oso panda.
El elefante pidió ser mosquito.
El águila, serpiente.
La liebre quiso ser tortuga; y la tortuga, golondrina.
El león rogó ser gato.
La nutria, carpincho.
El caballo, orquídea.
Y la ballena pidió permiso para ser zorzal.

Le llegó el turno al hombre,
que casualmente venía de recorrer el camino de la verdad;
hizo una pausa, y esclarecido exclamó...
"Señor, yo quisiera ser....feliz".

Vivi García en Me gustaría ser.

Las más de las veces...
buscando un modelo...
nos olvidamos de aquel que mejor puede servirnos:
el nuestro.

¿Hay algo fuera que no esté dentro?

Artea





Tema: Oro mo bhaidin
Artista: Cathye Ryan
Álbum: Cathye Ryan (1997)


30 marzo 2014

Pasa casi desapercibido

Campos de Lavanda

Pasa casi desapercibido, pero el proceso de vivir es mucho más interesante y enriquecedor que la propia meta.
Aunque no se llegue, se emprende el camino; cada instante es el logro, y cada paso la vida.
El ser humano se angustia, y por eso le pasa desapercibido el viaje hacia la meta.
La obsesión por los resultados es tan fuerte que no se valora el aquí y el ahora.
En una palabra, se busca la llave de la felicidad donde no puede hallarse.

No se vive, por la influencia de las circunstancias del exterior, y se pierde a cada momento la consciencia de ser y existir.
Es conveniente vivir la vida paso a paso, porque cada paso tiene su interés y su mensaje.
No es un paso más, sino un paso único.

Ramiro A. Calle en Aprender a vivir, aprender a morir.




Tema: Isoar
Artista: Nguyên Lê
Álbum: Zanzibar (1992)


26 marzo 2014

Cuerpo = Mente



Conexión

La vida empieza hablándonos de forma cariñosa, en voz baja.
A veces hay dificultad para escuchar.
A menudo nosotros no oímos, no entendemos, no queremos o no sabemos escuchar; y entonces la vida nos habla un poco más alto.
Si seguimos sin enterarnos, la vida nos sigue hablando más alto hasta que nos da un grito; y esa experiencia del grito, que provocamos al no ser receptivos, es lo que llamamos enfermedad, dolencia o accidente.

Es más importante fijarse en el órgano o zona del cuerpo afectada que en la enfermedad en sí.
Lo que he descubierto es que la zona donde tienes la dolencia no es ninguna casualidad.
Hay un esquema, un código mediante el que tienes la oportunidad de encontrar cuál es la creencia o el hecho concreto de tu vida que ha producido ese problema en tu cuerpo.

Si encuentras la clave y, no sólo la encuentras sino que la aceptas, la vives de otra manera, superas el juzgar si eso es bueno o malo y te das cuenta de como este hecho te está apoyando, entonces la dolencia se desvanece. No hay que hacer nada más, el problema desaparece.

Eric Rolf en La Medicina del Alma


22 marzo 2014

Sobre la posesion

Visión de Buda


Pretender satisfacer los deseos a través de la posesión...
es esperar apagar un fuego echando paja.

Proverbio chino.

Bonus track.-


Artista: Zero 7
Tema: Destiny
Álbum: Simple Things (2001)


Feliz fin de semana.

18 marzo 2014

Tao Te King (40)

Cielo azul

El retorno es el movimiento del Tao.
La debilidad es su método.

El Cielo, la Tierra y los Diez Mil Seres
Surgen del Ser;
El Ser surge del No-Ser.

Tao Te King. Lao-Tse. Capítulo XL



16 marzo 2014

La bitácora de nuestro cuerpo

Anatomía Emocional

Imagen en resolucion 1125 x 1530

Todo lo que vive late de energía, y toda esa energía contiene información. Si bien no es sorprendente que quienes practican medicinas alternativas o complementarias acepten este concepto, lo cierto es que incluso algunos físicos cuánticos reconocen la existencia de un campo electromagnético generado por los procesos biológicos del cuerpo. Los científicos aceptan que el cuerpo humano genera electricidad, porque el tejido vivo genera energía.

El cuerpo físico está rodeado por un campo energético que abarca el espacio que ocupan los brazos extendidos y todo el largo del cuerpo. Este campo es a la vez un centro de información y un sistema perceptivo muy sensible. Mediante este sistema estamos en constante «comunicación» con todo lo que nos rodea, ya que es una especie de electricidad consciente que transmite y recibe mensajes hacia y desde los cuerpos de los demás. Estos mensajes que entran y salen del campo energético son los que percibimos los intuitivos.

Según la medicina energética, todos somos libros vivos de historia. Nuestro cuerpo contiene nuestra historia, todos los capítulos, párrafos, estrofas y versos, línea a línea, de todos los acontecimientos y relaciones de nuestra vida. A medida que avanza la vida, nuestra salud biológica se va convirtiendo en un relato biográfico vivo que expresa nuestras fuerzas, debilidades, esperanzas y temores.

Todos los pensamientos que ha tenido una persona han viajado por su organismo biológico y activado una reacción fisiológica. Algunos pensamientos son como descargas intensas que causan una reacción en todo el cuerpo. Un miedo, por ejemplo, activa todos los sistemas corporales; el estómago se tensa, el ritmo cardíaco se acelera y tal vez el cuerpo comienza a sudar. Un pensamiento amoroso puede relajar todo el cuerpo. Algunos pensamientos son más sutiles, y otros son incluso inconscientes. Muchos no tienen ningún sentido y pasan por el cuerpo como el aire a través de un visillo; no precisan atención consciente y su influencia en la salud es mínima. Sin embargo, cada pensamiento consciente, y muchos inconscientes, sí generan una reacción fisiológica.

Todos los pensamientos, al margen de su contenido, entran primero en los sistemas corporales en forma de energía. Aquellos que llevan energía emocional, mental, psíquica o espiritual producen reacciones biológicas que luego se almacenan en la memoria celular. Así, nuestra biografía se teje en nuestro sistema biológico, poco a poco, lentamente, día a día.

Carolyne Myss en Anatomía del Espíritu.

En tanto nuestro aliento perdure y nuestro corazón lata...
nada de lo que somos, hemos sido o seremos...
escapa al artesano que moldea nuestra vida...

Cualquier acto, pensamiento o emoción...
queda registrado en la bitácora de nuestro camino:
nuestro cuerpo.

Toda huella permite volver sobre sus pasos.
A veces hay que desandar lo andado...
para encontrar nuestro auténtico camino.

Artea



Artista: Afrikan Journey
Tema: Anugama & Sebastiano
Álbum: Baraka: The Luxe Edition. 2012

Tema incluido en el estupendo documental Baraka que os aconsejo ver (si no lo habéis hecho ya)



20 enero 2013

De lo emocional a lo mental

Respeto a la vida

Cuando salimos del vientre de nuestra madre, somos básicamente seres emocionales. Lo único que somos capaces de hacer es emocionarnos. No disponemos de un lenguaje verbal ni de sus conceptos asociados para identificar nuestras experiencias ni para comunicarnos efectivamente con ellas. Ni disponemos de las habilidades motrices para participar físicamente en nada.

Nuestra experiencia en el mundo es simplemente la de la energía en movimiento, en moción, o emoción. Y permanecemos en este estado puramente emocional hasta que reconocemos algo. Así pues, nuestra conciencia comienza en la esfera emocional.

La entrada en el siguiente estadio del sendero de la conciencia, es decir, en la esfera mental, tiene lugar cuando aprendemos a utilizar deliberadamente nuestras emociones para conseguir un resultado concreto.Cuando sucede esto, las emociones dejan de ser un reflejo reactivo ante nuestras circunstancias, para convertirse en un medio de respuesta y, de ahí, dirigir el resultado de nuestras experiencias.

Es decir, en el momento en que utilizamos deliberadamente el llanto o la sonrisa como un instrumento de comunicación para manipular conscientemente nuestra experiencia vital, dejamos de ser puramente emotivos; es decir, estamos participando también mentalmente en nuestra experiencia.

La entrada a la esfera mental se concreta cuando aprendemos la primera palabra.
Nuestra primera palabra es el acto de ponerle nombre a algo, y es normal que le pongamos nombre a aquello que reconocemos, simplemente porque lo reconocemos.

Michael Brown en El proceso de la presencia


Bonus track.-



Artista: Shankary Lasya
Tema: In my world
Álbum: Buddha Sounds III - Chill in Tibet (2006)


07 enero 2013

La Rendición

Escalera del tempo Todai-ji

No te centres en las cien cosas que vas a tener que hacer o que tal vez tengas que hacer en el futuro, sino en la única cosa que puedes hacer ahora.

Eso no significa que no debas planificar.

Podría muy bien ocurrir que lo que tengas que hacer ahora mismo sea planificar.

Pero asegúrate de no empezar a crear "películas mentales" que te proyecten continuamente hacia el futuro, perdiendo de ese modo el ahora.

Cualquier acción que emprendas puede no dar fruto inmediatamente.
Hasta que lo haga, no te resistas a lo que es.

Si no puedes hacer nada y tampoco consigues salir de la situación, úsala para entrar más profundamente en la rendición, más profundamente en el ahora, más profundamente en el Ser.

Eckhart Tolle

Bonus track.-


Artista: Lemongrass
Tema: Akari
Álbum: Buda Grooves 4 (2008)


31 diciembre 2012

Meditación

Buda


Necesitamos ganar todos los días cinco minutos de soledad y de silencio para estar con nosotros mismos; es un premio que nos merecemos.

Pase lo que pase en nuestras vidas, debemos conseguir esos minutos diarios para quedarnos ahí, sentados, distendidos, sin música ni lecturas, aceptando todos los movimientos de la mente sin identificarnos con ningún contenido o imagen.

Es una práctica liberadora del sufrimiento inútil, la mejor de las terapias, económica, cercana, artesanal, sin libretos. No se trata de analizar contenidos ni procesos, se trata simplemente de mirarlos, no de juzgarlos o interpretarlos.

Cualquier pensamiento o imagen tiene derecho a existir y a aparecer en nuestra pantalla mental, pero no existe obligación o necesidad alguna de identificarnos con su contenido. Las apariciones que observamos seguirán su curso, si es que no queremos apresarlas.

Si no tenemos interés en ellas, desaparecerán como vinieron, como una bandada de pájaros en el cielo o un cardumen en las aguas transparentes del río. Volverán a la conciencia porque son conciencia, tienen derecho a existir como lo que son: conciencia.

Si se atrapa un pez o un ave, la presa aprisiona al cazador, comienza la obligación de cuidarla. En cada cacería de nuestros pensamientos entregamos la posibilidad de identificarnos sólo con la conciencia observadora, que contempla y conoce su propia naturaleza, la de ser conciencia.

Enrique Mariscal en El poder de lo simple.

Feliz 2013. Rejuvenece tu alegría.

Artea


Bonus track.-


Artista: Zen Men
Tema: El Fuego (Tao Te King Mix)
Álbum: Men from Mars (1997)


23 diciembre 2012

Cambio de ciclo (2)

Árboles en la colina



La gente normal y corriente espera a que aparezca el tesoro, mientras que las personas extraordinarias salen a buscarlo. 

Las personas extraordinarias se consideran responsables de sus elecciones, acciones y destino. 

No esperan a que llegue “un día” porque ese día es hoy.

Debbie Ford


Si no puedes explicar un concepto a un niño de seis años, es que no lo entiendes completamente.

En los momentos de crisis sólo la creatividad es más importante que el conocimiento.

Albert Einstein

Lo que iba a convertirse en el fin del mundo... parece que no es otra cosa que un cambio de ciclo.

Felices fiestas...a pesar de todo.

Artea


Bonus track.-


Artista: Pathetique
Tema: Au clair de la Lune
Álbum: Serenity Chillout Loungue Session (2012)


Un precioso tema... una bonita voz. Con un recuerdo especial para Andrea, hija de mi amiga Tormenta.

22 diciembre 2012

Sombras

Sombras



El mayor de tus contrincantes no es alguien lejano.
La más grande de tus batallas no se librará en territorios desconocidos.
Tu condicionante más profundo se esconde, con toda probabilidad, en la misma superficie de tu maleta.

En la mayor de las soledades...
En lo más profundo de tus silencios...
Cuando todo se detiene...
Y solo tu propia luz ilumina parcialmente el camino...

Podrás descubrir a tu propia sombra... con todos sus matices.

Tu mayor enemigo es, paradójicamente, tu mejor aliado.

Artea


Bonus track.-



Artista: Erik Berglund
Tema: Light Prayer
Álbum: Sanctum (2002)

17 diciembre 2012

Muletas

Muletas


Había una vez un país donde todos, durante muchos años, se habían acostumbrado a usar muletas para andar.
Desde su más tierna infancia, todos los niños eran enseñados debidamente a usar sus muletas para no caerse, a cuidarlas, a reforzarlas conforme iban creciendo, a barnizarlas para que el barro y la lluvia no las estropeasen.

Pero un buen día, un sujeto inconformista empezó a pensar si sería posible prescindir de tal aditamento. En cuanto expuso su idea, los ancianos del lugar, sus padres y maestros, sus amigos, todos le llamaron loco: “Pero, ¿a quién habrá salido este muchacho?, ¿no ves que, sin muletas, te caerás irremediablemente? ¿Cómo se te puede ocurrir semejante estupidez?”.

Pero nuestro hombre seguía planteándose la cuestión.

Se le acercó un anciano y le dijo: “¿Cómo puedes ir en contra de toda nuestra tradición? Durante años y años, todos hemos andado perfectamente con esta ayuda. Te sientes más seguro y tienes que hacer menos esfuerzo con las piernas: es un gran invento. Además, ¿cómo vas a despreciar nuestras bibliotecas donde se concreta todo el saber de nuestros mayores sobre la construcción, uso y mantenimiento de la muleta? ¿Cómo vas a ignorar nuestros museos donde se admiran ejemplares egregios, usados por nuestros próceres, nuestros sabios y mentores?”.

Se le acercó después su padre y le dijo: “Mira, niño, me están cansando tus originales excentricidades. Estás creando problemas en la familia. Si tu bisabuelo, tu abuelo y tu padre han usado muletas, tú tienes que usarlas porque eso es lo correcto”.

Pero nuestro hombre seguía dándole vueltas a la idea, hasta que un día se decidió a ponerla en práctica. Al principio, como le habían advertido, se cayó repetidamente. Los músculos de sus piernas estaban atrofiados. Pero, poco a poco, fue adquiriendo seguridad y, a los pocos días, corría por los caminos, saltaba las cercas de los sembrados y montaba a caballo por las praderas”.

Nuestro hombre del cuento había llegado a ser él mismo.

Cuento indio 

Demasiadas veces en nuestra vida no hacemos otra cosa que aferrarnos a nuestras propias muletas, creyendo -inocéntemente- que nos permiten andar con toda libertad.

Artea 

Bonus track.-



Tema: Green Dragon Goes Out Of The Water
Artista: Karl Maddison
Álbum: Back to the Source (2008)

04 septiembre 2010

Buscando dentro

Descubriendo otros mundos
Fotografía de Andrew Brauteseth

Sólo se volverá clara tu visión cuando puedas mirar en tu propio corazón.
Porque quien mira hacia fuera sueña y quien mira hacia adentro despierta.

Carl Gustav Jung

Hace un año, aproximadamente, re-inicié mi andadura en el mundo de las terapias alternativas... y como consecuencia de mis prácticas de quiromasaje...comencé a palpar cuerpos.
Conservo notas de las sensaciones que, al principio, percibía bajo mis manos.
En todas ellas había un denominador común: actuaba hacia afuera. Trataba de encontrar.

El pasado jueves atendí a un amigo que suele venir a casa buscando aliviar ciertos dolores de espalda que le aquejan.
Después de una hora y media de trabajar su cuerpo daba por concluida la sesión.
Sus sensaciones, habían cambiado por completo, como siempre que viene por aquí.

Antes de despedirnos me dijo: "parece que tengas ojos bajo tus dedos". Y marchó.
Por alguna razón que desconozco, la frase tuvo su eco en mis adentros.

Traté de despojarme de sensaciones egocéntricas e indagar en dicho eco.
Repasé mis notas más recientes.
Observé que mis sensaciones habían cambiado... y, sin saberlo, también lo había hecho mi actitud (o viceversa si se prefiere).

Y es que ahora, al contactar con las personas (que hace meses dejaron de ser simples cuerpos)... me dejo encontrar.
Ya no busco en ellas... sino en el reflejo que dejan, a través de mis manos, en mi interior.

He comenzado a descubrir un modo distinto de mirar hacia dentro: dejar de buscar fuera.

Artea


Bonus track.-



Tema: Quiet as Shiban
Autor: Wong Wing Tsan
Álbum: Quiet as Shiban (2008)

25 junio 2009

Necesitamos

Laberinto
Fotografía de marcelgermain

Soy hombre de pareja.
Me gusta el hogar, el silencio y la quietud.
Bien lo saben quienes me conocen.
Aunque en ocasiones hable hasta por los codos.

También aprecio la amistad,
cuya compañía me gusta compartir.

Diríase pues que no me gusta la soledad.
Sin embargo, también aprecio,
en muchas más ocasiones
de las que pareciera a simple vista,
el estar solo.

Un buen día sin mediar palabra
en una de esas reflexiones
que suelen acompañar a mis paseos
un pensamiento me atravesó.

No se muy bien ni como, ni porqué.
El caso es que se pasó por alto
todas las barreras que nuestro consciente
suele interponer para no dejarse acongojar.

Era un pensamiento bastante simple
y que suele tener su eco en mi interior.
Y dice así:

Necesitamos a los demás
porque no nos encontramos
a nosotros mismos.

Artea

Bonus track.-



Artista: The Rolling Stones
Tema: Angie
Álbum: Goats Head Soup (1973)


Para quienes en 1973 andábamos intentando -medio a escondidas- escuchar otras melodías distintas a las del NODO, y que sonaban en una extraña lengua (el inglés) que parecía proceder de las antípodas; aquellos que pocos años después tendríamos que echar a correr delante de los grises para hoy poder disfrutar de un aparente grado de derechos y libertades (aunque cada vez más la clase política nos invite a volver a salir a la calle y echarlos a patadas)... escuchar este tema, que Mick Jagger dedicó a la mujer de David Bowie, es arriesgarse a que los pelos se te pongan de punta. Se entiende que los que adornan los brazos. Otros ya va siendo cada vez más difícil. ¡Cómo pasa el tiempo!.

16 junio 2009

Transito solar

Atlantis y Hubble en tránsito solar


Nada tendría de particular esta imagen del sol de no ser por ese puntito negro que aparece en su parte inferior izquierda.



Y es que ese puntito no es otra cosa que el transbordador espacial Atlantis, en tránsito solar, poco antes de tomar contacto con el Telescopio Espacial Hubble, el viernes 15 de mayo de 2009, en lo que resultó una exitosa misión que permitirá al Hubble continuar deleitándonos con las maravillas del espacio profundo.

Podéis ver muchos más detalles de la foto y otras similares en este enlace.

Merece la pena darse una vuelta por él.

Cuán pequeños somos.

Bonus Track.-

Puestos a volar tan altos como el Atlantis, hoy mi mente (vaya usted a saber porqué) me trajo a la memoria este tema. Y no pude resistirme añadirlo a este post.
La vida tiene misterios absolutamente insondables.




Artista: Supertramp
Tema: The logical song
Álbum: Breakfast in America (1979)

21 octubre 2008

El silencio son los grillos

Noche y silenio



Soy amante del silencio, e incluso -a veces- de la soledad. Algunos me definen como melancólico.
Un conocido, psicólogo de profesión, me dijo un día que es debido a un mecanismo compensatorio para autodefenderme del ruido que me rodea.
Es posible. ¿Quién dice que no?. Valencia es, desde luego, una ciudad muy ruidosa.
Yo siempre le digo, tanto a él como al otorrino, que oigo menos del oído por el que más se me grita, independientemente de su ubicación en mi cabeza.

En mis paseos desde casa al trabajo y viceversa, suelo hacer algunas cosas que alguien calificará de "raras" o extravagantes.
Y durante este pasado verano, por aquello de comprobar las diferencias con otras épocas del año, en el trayecto al curro solía prestar atención para descubrir si, durante algún segundo de la media hora que tardo en llegar, puedo no escuchar nada.

Y desde luego que no es posible. Ni un solo segundo es posible escuchar el silencio a lo largo de dicho trayecto.
Y la naturaleza de la mayor parte de sonidos que recibo es mecánica y, normalmente, estridente.

Suelo repetir el experimento en casa, durante la noche, en ese precioso espacio de tiempo que transcurre entre que te acuestas y finalmente te duermes.

Y, desde luego, que todas las noches escuchaba un sonido muy familiar: el de los grillos.
Entonces pensaba cuán bien hicimos en trasladarnos a las afueras de Valencia. Antes vivíamos más engullidos por la propia ciudad. Veremos cuanto dura, pues ya comienzo a percibir como necesario alejarme todavía más de tanto ladrillo.

Y fue justo en ese momento cuando alguien, a mi lado, me preguntó una noche ¿que hacía?.
Yo le respondí: escuchando el silencio.
¿Y qué es el silencio?- me indagó de nuevo.
El silencio, cariño mío, son los grillos.

Artea.

Bonus track.



Artista: Mike Oldfield
Tema: Return to the origin
Álbum: Tr3s lunas (2002)

17 julio 2008

Recuerdos para recordar

Recuerdos


Recuerdo que
tengo que acordarme
de recordarlo.

Artea

Solo Dios sabe porqué hoy me vino a la cabeza esta canción.
Corría el año 1975. 1º de BUP. Catorce añitos.
Alguien -por aquél entonces- muy importante en este país, falleció.
Tres días de duelo que para mi se convirtieron en festivos escolares.
Salidas al campo con la panda.
Primeros roces con las chicas. Primeros besos.
Y mucha música, muuuuucha música.
Beatles, Rollings, Lone Star y un largo etcétera... y, de repente, salió Kraftwerk con este tema y se convirtieron en los precursores de lo que hoy llamamos música electrónica.
Poco después llegarían los Cantautores y la conciencia política; y con ellos los primeros palos de los grises... y de la vida.
Hormonas en abundancia, juventud a raudales, y todo un mundo por descubrir.

Un golpe bajo de la nostalgia.

Y aún lo recuerdo...
con tanto cariño.

Bonus Track: Radio-activity (Kraftwerk)



Autor: Kraftwerk
Tema: Radio-activity
Álbum: Radio-activity (1975)