29 febrero 2008

Brazos abiertos

Brazos abiertos



Brazos abiertos
y corazón limpio.

Ninguna otra cosa
se necesita
para empezar a caminar.

Mirada sincera,
alma transparente,
y oídos compasivos.

Son el único equipaje
que en tu mochila
no debe faltar.

Artea

28 febrero 2008

Igor Shpilenok

Paisaje Kamchatka



Otra página para disfrutar con la mirada: la del fotógrafo ruso Igor Shpilenok.

Con un menú muy intuitivo y presentado en inglés. Contiene buenas galerías e incluso un menú dedicado a las áreas protegidas rusas. La navegación por la misma se hace entretenida.

Dispone también de una colección de espectaculares fotografías panorámicas.

Una delicia que no debéis perderos.

27 febrero 2008

El mundo en panoramica

Imagen de las dunas de Maspalomas



Viewat, literalmente "ver en" es un interesante sitio al que propongo hagáis una visita.

Se trata de una colección de fotografías panorámicas presentadas en combinación con su localización geográfica en Google Maps.

Con una interfaz en castellano muy fácil de operar (basta con hacer click sobre la foto y arrastrar) y un menú desplegable que te permite elegir diferentes posibilidades de búsqueda.

Se actualiza regularmente con nuevos aportes.

Una práctica manera de ver cosas sin moverse de casa.

Ya me contáis qué os parece y cuál es vuestra visión favorita.

26 febrero 2008

Pido silencio

Bosque


Guarda frecuente silencio, no digas más que las cosas necesarias, y dilas en pocas palabras.
Epícteto


Ahora me dejen tranquilo.
Ahora se acostumbren sin mí.
Yo voy a cerrar los ojos
Y sólo quiero cinco cosas,
cinco raices preferidas.

Una es el amor sin fin.

Lo segundo es ver el otoño.
No puedo ser sin que las hojas
vuelen y vuelvan a la tierra.

Lo tercero es el grave invierno,
la lluvia que amé, la caricia
del fuego en el frío silvestre.

En cuarto lugar el verano
redondo como una sandía.

La quinta cosa son tus ojos,
Matilde mía, bienamada,
no quiero dormir sin tus ojos,
no quiero ser sin que me mires:
yo cambio la primavera
por que tú me sigas mirando.

Amigos, eso es cuanto quiero.
Es casi nada y casi todo.
Ahora si quieren se vayan.

He vivido tanto que un día
tendrán que olvidarme por fuerza,
borrándome de la pizarra:
mi corazón fue interminable.

Pero porque pido silencio
no crean que voy a morirme:
me pasa todo lo contrario,
sucede que voy a vivirme.

Sucede que soy y que sigo.

No será, pues, sino que adentro
de mí crecerán cereales,
primero los granos que rompen
la tierra para ver la luz,
pero la madre tierra es oscura:
y dentro de mí soy oscuro:
soy como un pozo en cuyas aguas
la noche deja sus estrellas
y sigue sola por el campo.

Se trata de que tanto he vivido
que quiero vivir otro tanto.

Nunca me sentí tan sonoro,
nunca he tenido tantos besos.

Ahora, como siempre, es temprano.
Vuela la luz con sus abejas.

Déjenme solo con el día.
Pido permiso para nacer.

Octavio Paz

25 febrero 2008

Uniformidad

Uniformidad



Soy amante de la diversidad.
La uniformidad me desasosiega.
Algo en mí la rechaza.
No puedo evitarlo.
No quiero evitarlo.

Artea

Fotografía de Edward Burtynsky

24 febrero 2008

Pongamos que hablo...

Recuerdos


Cuando la muerte venga a visitarme,
que me lleven al sur donde nací,
aquí no queda sitio para nadie,
pongamos que hablo de Madrid.


Fragmento de la canción Pongamos que hablo de Madrid, de Joaquín Sabina.



Tema: Pongamos que hablo de Madrid
Autor: Joaquín Sabina
Álbum: Malas Compañías (1980)






Letra:

Allá donde se cruzan los caminos,
donde el mar no se puede concebir,
donde regresa siempre el fugitivo,
pongamos que hablo de Madrid.
Donde el deseo viaja en ascensores,
un agujero queda para mí,
que me dejo la vida en sus rincones,
pongamos que hablo de Madrid.
Las niñas ya no quieren ser princesas,
y a los niños les da por perseguir
el mar dentro de un vaso de ginebra,
pongamos que hablo de Madrid.
Los pájaros visitan al psiquiatra,
las estrellas se olvidan de salir,
la muerte viaja en ambulancias blancas,
pongamos que hablo de Madrid.
El sol es una estufa de butano,
la vida un metro a punto de partir,
hay una jeringuilla en el lavabo,
pongamos que hablo de Madrid.
Cuando la muerte venga a visitarme,
que me lleven al sur donde nací,
aquí no queda sitio para nadie,
pongamos que hablo de Madrid.

23 febrero 2008

Viviendo

Banco entre setos



La vida te sale al paso;
cada día, a cada momento;
cambiando su forma,
modelando su aspecto;
pero siempre
con un único contenido:
vivir.

A veces dulce, otras amarga.
A veces luminosa, otras oscura.
A veces sonriente, otras llenándote de lágrimas.

Acéptala como viene.
No la enfrentes.
Solo vívela,
lo más intensamente que puedas.

¿Acaso hay otra forma de vivir
aquí y ahora?

Artea

Fotografía de Monique Bogaerts

22 febrero 2008

Monique Bogaerts

Azules




La página de Monique Bogaerts es uno de esos sitios que no puedes dejar de visitar... por la propia salud de tus ojos.

20 febrero 2008

El Poder del Ahora

Portada del libro El Poder del Ahora



Algunos dicen que hay libros que solo aparecen una vez en cada generación.
Son libros que más allá de su contenido y/o autor persisten en la memoria al convertirse en referentes indiscutibles del proceso de modelación personal de sus lectores.

El Poder del Ahora, de Eckhart Tolle es uno de estos libros.

Obra maestra de Tolle, El Poder del Ahora es un libro que nos invita a reflexionar y revisar nuestra forma de vivir, ser y pensar. Podemos considerar que su lectura es un punto de partida desde el que iniciar un profundo cambio, convirtiéndonos en responsables de nuestro propio destino.

La esencia de su mensaje puede resumirse en el axioma de que todo cuanto necesitamos para poder alcanzar una vida plena, está en nosotros mismos.



Bajo este punto de vista, El Poder del Ahora se convierte en una guía que marca el rumbo que debemos seguir hacia nuestro propio interior. Con el paso del tiempo, desearemos re-leer nuevamente los consejos que en su momento pudieron marcar el inicio de nuestro camino.

Su contenido, estructurado a base de preguntas y respuestas lo hace sumamente accesible a todo tipo de público.

Con posterioridad, y a petición de los lectores, publicó “Practicando El Poder del Ahora”, donde a modo de resumen de los conceptos más destacables del primer libro, Tolle nos acerca un modo de poner en práctica en el día a día las enseñanzas de aquél.

Caer en la cuenta de que es ahora y aquí donde debemos vivir, es un gran descubrimiento y más aún lo es encontrar dentro de nosotros el camino a la espiritualidad, una verdad que está ahí al alcance de todos.

18 febrero 2008

Bjorn Jorgensen

Aurora Boreal



Toda ella es una delicia.

No sabría calificar de otro modo la página de este noruego que refleja, como nadie, la naturaleza, vida y costumbres de los habitantes del ártico.

Cada una de sus galerías es un viaje a todo un mundo por descubrir.

No te pierdas una visita por su página web.

17 febrero 2008

Cuando alguien te escucha

Mano


Cuando alguien te escucha realmente sin juzgarte, sin tratar de responsabilizarse de ti ni querer cambiarte, sientes algo maravilloso. Cuando me prestan atención, me escuchan, soy capaz de percibir mi mundo de una manera nueva y seguir adelante. Resulta sorprendente ver que algo que parecía no tener solución la tiene cuando hay alguien que te escucha. Y todas las cosas que parecían irremediables se convierten en un río que discurre prácticamente sin trabas por el solo hecho de que alguien ha escuchado tus palabras.
Carl Rogers

16 febrero 2008

Sentarse... en silencio.

Zazen



Solo.
Completamente solo.
Solo contigo mismo.
Tú solo.

Solo frente a ti mismo.
Con solo dos cosas:
tu percepción y tu conciencia.
Nada más.

¿Acaso no oyes
el silencio?

Artea

15 febrero 2008

Un nuevo dia brillara

Amanecer


Quiero ser el rojo del amanecer
el sol de nuevo brillará
se llevará la soledad.

Fragmento de la canción Un nuevo día brillará, de Luz Casal



Tema: Un nuevo día brillará.
Autor: Luz Casal
Álbum: Pequeños, medianos y grandes éxitos (2005)






12 febrero 2008

El cuerpo que tenemos

Cuerpo


El cuerpo que tenemos es algo material, físico, separado del espíritu, del alma.
El cuerpo que tenemos despierta en nosotros una conciencia particular que busca la salud, la eficiencia...Es un instrumento que debe funcionar bien.
Nosotros no somos ese cuerpo, sino que, al contrario, es un objeto que debe estar a nuestra disposición.
Sin embargo, el cuerpo que somos se diferencia totalmente del otro.
Parafraseando, podríamos decir de ese cuerpo que es nuestra manera de estar ahí como personas, la forma de estar ahí en el tiempo y en el espacio, aquí y ahora.
Esta forma de estar ahí quiere decir el conjunto de gestos con los que nos expresamos y nos presentamos; gestos que están dirigidos por una conciencia totalmente diferente de la conciencia del cuerpo que tenemos.
Esta está enfocada hacia la salud y quizás hacia la belleza, mientras que la otra está orientada hacia la transparencia en el núcleo trascendente de nosotros mismos.
Alphonse Goettmann en K.G. Durckheim, el camino, la verdad y la vida.

Fotografía de Hermin Abramovitch.

10 febrero 2008

Florecer

Flor del almendro



A veces,
las cosas más importantes
pasan justo a nuestro lado
sin que seamos capaces
de descubrirlas.

Artea

09 febrero 2008

Así somos

La tierra desde fuera



Siempre he dicho que al margen de los placeres visuales, mi afición por la astronomía me ha enseñado a reflexionar sobre la relatividad de todas las cosas. Su visión -desde allí arriba- calibra exactamente nuestra medida real-

Los ojos que tenemos viajando por el espacio nos brindan la ocasión, también, de vernos desde fuera.

Siempre se ha dicho que, en el camino interno, este es un punto de vista que nunca debemos eludir...pues nos permite evaluar realmente el punto del camino que -al fin- hemos alcanzado.



En esta ocasión, propongo una mirada desde la Sonda Rosseta que el pasado 13 de noviembre sobrevolaba la Tierra por segunda vez en diez años.

El motivo de este encuentro no era otro que proporcionarle, gracias a la fuerza gravitatoria terrestre, el impulso necesario en su viaje hacia el cometa 67/P Churyumov-Gerasimenko, sobre el que pretende posarse en 2014.

También aprovechó la maniobra para capturar algunas espectaculares imágenes de nuestro planeta a todo color.

La tierra desde fuera, de noche



La tierra desde fuera, explicacion



Entre las más llamativas se encuentran las capturas de la cara nocturna de la Tierra, que incluyen regiones urbanas en Asia, Africa y Europa.

A la izquierda de la imagen puede apreciarse claramente el contorno de España, con Madrid brillando en su centro. Perfectamente identificables también (por su magnitud lumínica) las ciudades de Barcelona, Valencia y Zaragoza (entre otras).
Especialmente preocupante me ha resultado el hecho de que en todo el litoral levantino no aparezca ni una sola sombra, lo propio de la noche. Significa, desgraciadamente, que ya está urbanizado por completo.

Me sugiere una reflexión al respecto, pues me parece que, del mismo modo que entre tanto ruido nos falta el silencio, comienza a faltarnos un poco de oscuridad (para mí símbolo de descanso, que no de miedos), entre tanta luz.

También puede apreciarse una vista del limbo terrestre sobre la Antártida.

Las imágenes fueron obtenidas por el Sistema de Imagen Remota Óptica, Espectroscópica e Infrarroja (OSIRIS, siglas de Optical, Spectroscopic, and Infrared Remote Imaging System”), a bordo de la sonda. Este potente instrumento será también el encargado de obtener imágenes del núcleo del cometa y los asteroides con los que Rosetta se cruzará en su largo viaje.

Más información en la página oficial de la sonda.

08 febrero 2008

Paul Schilliger

Paul Schilliger



Os presento otro fotógrafo especializado en temas paisajísticos.
Discreta, a la par que encantadora, su página web nos presenta un nutrido repertorio de galerías a cual de ellas más vistosa y evocadora.
Según reza en la misma, sus trabajos proceden del oeste suizo y la Toscana.
Merece la pena un recorrido por la misma.

Visita su web

07 febrero 2008

05 febrero 2008

All good things (Come to and end)

Montañas en el desierto


Flames to dust
Lovers to friends
Why do all good things come to an end?

De llamas a polvo.
De amantes a amigos.
¿Porqué todas las cosas buenas tienen que acabar?


Fragmento de la canción All good things, de Nelly Furtado.

Fotografía de Lonna Tucker.



Tema: All good things (Come to and end)
Autor: Nelly Furtado
Álbum: Loose








Letra:

Honestly what will become of me
don't like reality
It's way too clear to me
But really life is daily
We are what we don't see
Missed everything daydreaming

Flames to dust
Lovers to friends
Why do all good things come to an end
Flames to dust
Lovers to friends
Why do all good things come to an end
come to an end come to an
Why do all good things come to end?
come to an end come to an
Why do all good things come to an end?

Travelling I only stop at exits
Wondering if I'll stay
Young and restless
Living this way I stress less
I want to pull away when the dream dies
The pain sets in and I don't cry
I only feel gravity and I wonder why

Flames to dust
Lovers to friends
Why do all good things come to an end
Flames to dust
Lovers to friends
Why do all good things come to an end
come to an end come to an
Why do all good things come to end?
come to an end come to an
Why do all good things come to an end?

And the dogs were whistling a new tune
Barking at the new moon
Hoping it would come soon so that they could
Dogs were whistling a new tune
Barking at the new moon
Hoping it would come soon so that they could
Die die die die die

Flames to dust
Lovers to friends
Why do all good things come to an end
Flames to dust
Lovers to friends
Why do all good things come to an end
come to an end come to an
Why do all good things come to end?
come to an end come to an
Why do all good things come to an end?

Well the dogs were barking at a new moon
Whistling a new tune
Hoping it would come soon
And the sun was wondering if it should stay away for a day til the feeling went away
And the sky was falling on the clouds were dropping and
the rain forgot how to bring salvation
the dogs were barking at the new moon
Whistling a new tune
Hoping it would come soon so that they could die.

04 febrero 2008

Michel Charles

Balcón al mar



Como presagiando esa continua lucha entre el mar, la tierra y el hombre pretendiendo modelarlos, los paisajes urbanos de Michel Charles nos plantean -sin palabras- una buena serie de reflexiones a través de la visualización de su galería dedicada a esta temática.

Tiene otras dedicadas al desnudo artístico, para quien apetezca también verlas.

Visita su sitio.

03 febrero 2008

Reconocer-se

Amanecer


Cuando el ser humano tiene un cierto grado de Presencia, de atención y alerta en sus percepciones, puede sentir la esencia di­vina de la vida, la conciencia interior o el espíritu de todas las criaturas y de todas las formas de vida, y reconocer que es uno con esa esencia y amarla como a sí mismo. Sin embargo, hasta tanto eso sucede, la mayoría de los seres humanos perciben solamente las formas exteriores sin tomar conciencia de su esencia interior, de la misma manera que no reconocen su propia esencia y se limitan a identificarse solamente con su forma física y psi­cológica.
Eckhart Tolle, en Una Nueva Tierra.

02 febrero 2008

Escuchar... estando presente

Compartir el camino


Escuchar simplemente con los oidos es una cosa. Escuchar con el entendimiento es otra distinta. Pero escuchar con el alma no se limita a una sola facultad, al oido o al entendimiento. Exige vaciar todas las facultades. Y cuando las facultades están vacías, es todo el ser el que escucha. Entonces se capta de manera directa aquello que se tiene delante, lo cual jamás podría oirse a través del oido ni comprenderse con la mente.
Chuang-Tzu

01 febrero 2008

Aprendiz de sabio

Portada del libro Aprendiz de Sabio



Que duda cabe que el objetivo de este blog, tal y como reza en su cabecera, es fomentar la búsqueda de la felicidad entre aquellos que quieran acercarse a sus páginas y leer entre sus letras; ya sea con frecuencia o esporádicamente.

El camino en esa búsqueda puede ser recorrido de mil y una formas. Pero es cierto que, si se sabe ver a través de ellas… en todas aparecen patrones comunes que indican una misma dirección… independientemente de que el caminante pertenezca a una u otra religión, raza, cultura, etc….

Bernabé Tierno, autor al que leo profusamente, es una de esas personas que sabe sintetizar perfectamente las claves que harán de nuestro camino un objetivo tan importante como la propia meta; además de aportarnos los instrumentos y técnicas necesarios para abordar el viaje sin pérdida alguna del rumbo y el ritmo.



Aprendiz de Sabio es uno de esos libros que se empieza a leer, se termina, y se quiere volver a leer de nuevo.
Su primera lectura da una idea de la dimensión y alcance de su contenido.
A partir de ese momento, se convierte en una guía sobre la que el propio autor recomienda volver para ir reflexionando y meditando; pues su enfoque en el presente y en lo cotidiano aportan una nueva perspectiva a la mayor parte de cuestiones que nos abordan en el día a día.

Todos poseemos la capacidad y los recursos para encontrar un estilo de vida más satisfactorio, enriquecedor, estimulante, armonioso y sobre todo, que nos proporcione más felicidad. Sin embargo, a menudo actuamos en contra de nosotros mismos, sin ver el daño que nos hacemos o sin aceptarlo.

Aprendiz de sabio aporta consejos fáciles de seguir para cualquier edad y en cualquiera de las circunstancias de la vida, en lo que tienen de continuidad y cambio de expectativas, valores y sentimientos. Son consejos que nos ayudarán a ser un poco más sabios para aprender a vivir mejor y ser más felices.